Impulsan registro de agresores contra la integridad sexual
Durante la última sesión de la legislatura provincial tomó estado parlamentario un proyecto de ley que busca crear el Registro Permanente de Agresores Contra la Integridad Sexual en la provincia de Santa Cruz.
Dicha
iniciativa venía siendo trabajada por organizaciones y vecinos de la ciudad
como la ONG PAYCAN y la fanpage Mens4jes de Río Gallegos entre otros quienes
comenzaron difundiendo el boceto del proyecto para que la comunidad planteara
puntos de vista y una vez con el articulado final, presentarlo formalmente en
la Cámara de Diputados. En ese sentido el legislador de El Calafate Jorge
Arabel fue quien tomó el proyecto y consagró el trabajo de los impulsores con
la presentación del Registro Permanente de Agresores Contra la Integridad
Sexual (Re.P.A.C.I.S.).
En los
fundamentos del proyecto de Ley se señala que la misma "busca ser una
herramienta más con la que cuente la sociedad en cuanto a seguridad ciudadana,
fortaleciendo la lucha contra los delitos de índole sexual promoviendo la
prevención y dando un claro mensaje a quienes comentan este tipo de delitos”.
Cabe destacar
que dicho registro se crea en el ámbito de la Superintendencia de Policía
Judicial e Investigaciones, con el legajo particular de condenados por delitos contra la integridad
sexual tipificados en la Ley Nacional N° 25.087 "Delitos contra la integridad
sexual” y Ley Nacional N° 26.904 "Grooming”. Consta dicho legajo de los datos
personales del condenado, de la condena impuesta con detalle, perfil e
historial delictual. En tanto la Superintendencia de Administración,
Planificación y Desarrollo es la encargada de confeccionar un convenio de
confidencialidad que deberá ser firmado por el responsable de cada área que
intervenga en el manejo de información del registro.
Por otro
lado se establece que la inscripción en el Re.P.A.C.I.S. implica la inhabilitación
absoluta para desempeñar tareas, cualquiera fuese su naturaleza, en
establecimientos educativos públicos y privados de todos los niveles,
instituciones deportivas, recreativas, culturales y sociales.
Finalmente,
los impulsores remarcaron la necesidad de dejar de lado la indignación y
transformarla en acción para modernizar los mecanismos y protocolos de
actuación en estos casos, redundando en no dar tregua a quienes atenten contra
la integridad sexual recordando además que cuentan con una solicitud de
acompañamiento y apoyo a la iniciativa a través de la plataforma de firmas
digitales Change.org. con más de 300 firmas.
Abajo el
link para apoyar el proyecto con la firma digital:
https://www.change.org/p/ong-paycan-registro-permanente-de-agresores-contra-la-integridad-sexual?recruiter=566666153&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink