Gobierno informó sobre una inversión social para 15 emprendimientos de Río Gallegos

La gobernadora recorrió junto a parte de su gabinete los stands de los diferentes emprendimientos que hoy recibieron equipamiento en el marco de las acciones resultantes del trabajo en conjunto entre la cartera social provincial y los diferentes municipios de la provincia de Santa Cruz.

La entrega de equipamientos a emprendimientos familiares en la capital santacruceña, ascienda a una inversión social de un millón trescientos ochenta mil pesos, destinados a 54 máquinas de alta potencia y herramientas de trabajo que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias santacruceñas a partir de la generación de trabajo.



Durante el mediodía del jueves en la Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Río Gallegos se efectivizó la entrega de equipamientos a 15 emprendimientos de la ciudad de Río Gallegos. La gobernadora Alicia Kirchner se encontraba acompañada por la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; la Ministra Secretaria General, Claudia Martínez; el Ministro de Producción Comercio e Industria, Leonardo Álvarez y titulares de entes de gobierno, Pablo Grasso y Lucio Tamburo.



El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Cooperativas y Mutuales y la Dirección Provincial de Desarrollo Local y Redes Productivas, a lo largo de más de un año de trabajo sostenido con emprendedores de la toda la provincia, ha concretado el fortalecimiento de a emprendimientos de trabajo genuino que genera ingresos para las familias de Santa Cruz.



La entrega de equipamiento se da en el marco del programa nacional “Creer y Crear” fortalece a emprendimientos socio-productivos y potencia el desarrollo económico-social para las localidades.



A partir del Acuerdo Social Santacruceño, en Río Gallegos,  se trabajó en articulación con la Asociación Mutual de Gas y Petróleo de Santa Cruz, entidad que no solo fue la encargada de la administración, adquiriendo el equipamiento de 15 (quince) proyectos socio productivos entre emprendimientos familiares y Empresas de la Economía Social, sino también asumiendo el compromiso de acompañar, asesorar y contener a los titulares de derecho en el camino del desarrollo socio productivo.



Como resultado del trabajo llevado adelante junto a cada emprendedor y/o empresa de la economía social se consolidaron los proyectos  en función de su “Saber Hacer”. Con cada uno de ellos se ha realizado  el ejercicio  y la práctica de construir colectivamente, priorizando el perfil productivo y asociativo en donde se busque potenciar las capacidades del sujeto de la Economía Social, teniendo además concordancia con las demandas locales y poniendo eje en la sustentabilidad de los mismos.



Además, la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian y el Decano de la Facultad Regional zona Sur de la Universidad Tecnológica Nacional, Sebastián Puig, firmaron un convenio a través del cual se fortalecerá la capacitación y la asistencia técnica vinculados a procesos de capacitación en oficios y servicios vinculados a la economía social y solidaria y las nuevas tecnologías



Entre los emprendimientos familiares, las empresas de la Economía Social y Fundaciones que se vieron fortalecidos se encontraban Karen, Paredes (Gastronómico); César Guervara (Panadería Artesanal);  Leoncio Güitian (Gasista); Andrés Colman (Tapicero); Antonio Godoy (Publicidad en la vía pública); Adrián Roldán (Construcción); Eduardo Yonar (Carpintería); Sergio Gudiño (Gasista); Carlos Bravos (Soldador); Ivana Oyarzo (Panificación artesanal); Manuel Gómez (Mecánico); Fernanda Camargo (Serigrafía); la Fundación TEA (Trastornos del Espectro Autista) que llevan adelante una Panadería; la Pre Cooperativa Textil Sur del Barrio San Benito; y la Cooperativa de Trabajo El Progreso que desarrolla tareas de limpieza y jardinería.


Más de Locales
LITERATURA

"Río Gallegos Lee": este fin de semana habrá charla con el escritor Pavel Oyarzún y presentaciones literarias

Pavel Oyarzún estará presente en el Santa Cruz Lee
Este sábado 10 de mayo se realizará una nueva edición del encuentro literario "Río Gallegos Lee", bajo el lema "Andábamos para encontrarnos", con actividades desde las 15 hasta las 20 horas en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. Participará el escritor chileno Pavel Oyarzún, en una jornada que también incluye la presentación de dos antologías con autores locales.