Hubo simulacros de evacuación en las Escuelas de la Provincia

En el marco del Día Nacional de la Defensa Civil, personal de la Dirección de Protección Civil en articulación con la Superintendencia de Bomberos y el Consejo Provincial de Educación  dieron inicio a la segunda etapa del programa educativo provincial de prevención y acción ante siniestros.

En el marco del Día Nacional de la Defensa Civil, personal de la Dirección de Protección Civil en articulación con la Superintendencia de Bomberos y el Consejo Provincial de Educación  dieron inicio a la segunda etapa del programa educativo provincial de prevención y acción ante siniestros, destinado  a todas las instituciones educativas de Santa Cruz.



En el día de hoy,  se concretaron simulacros de evacuación en las  Escuelas Primarias N° 70, 1, 33, 47 y 61 de la localidad de Rio Gallegos. En esta primera instancia se capacitó a escuelas primarias, continuando el año que viene con los demás niveles educativos.



El  programa, destinado a docentes y alumnos de todas las escuelas primarias, secundarias, terciarios y jardines de la Provincia de Santa Cruz, tiene como objetivo potenciar el conocimiento y dar respuesta ante distintas contingencias que pudieran ocurrir en los edificios escolares y así generar el plan de evacuación propio, adquirir diferentes destrezas en Primeros Auxilios, RCP y Manejo de Extintores.



Estas capacitaciones son impartidas por el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías y personal dependiente de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de Santa Cruz y tienen como finalidad, potenciar las capacidades de los individuos y sus comunidades para disminuir los riesgos y reducir la vulnerabilidad; contribuyendo a la prevención, previsión y atención a las víctimas de accidentes.



En los planes de evacuación también se evalúa la seguridad y tranquilidad de respuesta a la hora de tomar decisiones de las personas que estarán a cargo de los diferentes roles que le son asignados dentro del Plan.



Estas propuestas apuntan a generar un efecto multiplicador en el compromiso de la prevención mediante acciones y políticas de la Protección Civil para fomentar la cultura de la autoprotección como una forma de vida.



Cabe destacar que en el día de hoy se pudieron concretar estas instancias con la participación de la Institución Policial, Bomberos, educación, docentes y alumnos quienes participaron de manera activa y tuvieron resultados positivos en cuanto al tiempo de respuesta.                    


Más de Locales
Seguridad Vial

La Agencia Provincial de Seguridad Vial y los desafíos y compromisos con la comunidad santacruceña

La Agencia Provincial de Seguridad Vial y los desafíos y compromisos con la comunidad santacruceña
La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz abordó temas cruciales sobre la seguridad en las rutas santacruceñas y destacó la importancia de la nueva oficina en Caleta Olivia, la cual servirá como base operativa para el Ministerio de Seguridad en Zona Norte. "Es como estar en casa", afirmó Sanz, subrayando la comodidad y la eficiencia que esta sede brindará a las autoridades.
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.