Asignación Universal por Hijo: cómo presentar la libreta antes del 31 de diciembre

La presentación es obligatoria para cobrar el 20% que se acumula cada mes y continuar cobrando la Asignación Universal al año siguiente.

Presentá la Libreta de cada uno de tus hijos una vez al año. Es obligatorio para cobrar el 20% que se acumula cada mes y continuar cobrando la Asignación Universal al año siguiente.



La Libreta se compone de 4 partes:



Datos personales: para informar los datos del adulto responsable y del niño.

Declaración jurada: para informar la situación laboral del adulto responsable que cobra la Asignación.

Salud: para acreditar los controles de salud y vacunación del niño.

Educación: para acreditar la asistencia del niño a la escuela.



Cómo realizar el trámite

1Consultá si tenés que presentar la Libreta

Revisá si tenés pendiente presentar alguna parte de la Libreta de tus hijos ingresando con tu clave de la seguridad social.



2 Iniciá la presentación

Tendrás que seleccionar los niños a tu cargo y tu situación laboral.



3 Generá la Libreta, descargala e imprimila

Sólo deberás completar lo que tengas pendiente:



Controles de salud y vacunación. Acercate a tu hospital, salita o centro de salud habitual para completar y firmar la Libreta por un médico matriculado. Los menores de 5 años sólo deben estar inscriptos en el Programa SUMAR y cumplir con la vacunación.

Educación. Llevala a la escuela para que completen los datos de escolaridad. No es necesario si tu hijo tiene menos de 5 años.



4 Sacale una foto y subila

Una vez que completaste la Libreta, ingresá nuevamente, sacale una foto y subila.



La única imagen que podés subir es la de la Libreta que generaste por internet. Si no pudiste cargarla, podés presentarla sin turno en un punto de atención o en una oficina de ANSES con turno.



La Libreta que generaste por internet también podés presentarla sin turno en un punto de atención o en una oficina de ANSES con turno.

Otras alternativas como el Formulario PS1.47 que entregan las oficinas o las Libretas más antiguas, en formato libro, siguen siendo válidas pero no son reconocidas para subir por la web. (Fuente: Diario La Provincia)


Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.