Tribuna Docente: "La oferta salarial de Alicia y Macri es "-8"
Aseguran que tanto Alicia Kirchner como Mauricio Macri se tiran la pelota respecto de la firma del 8% de recomposición salarial que les firmaron a los docentes de Santa Cruz y que no les fue abonado durante los meses de enero y febrero.
Mediante un comunicado indicaron lo siguiente:
"Es hora de preparar un plan de lucha El caminito del Ajuste Salarial Durante 2016 el gobierno le hizo perder al sector docente un 15% de su poder adquisitivo, recordamos que la oferta del recién asumido gobierno de Alicia Kirchner fue del 27% contra una inflación del 42% (según mediciones del INDEC). Para 2017 y luego de un paro de 6 meses el gobierno provincial en conjunto con el gobierno nacional le ofrecieron a los docentes un miserable 8% de aumento en cuotas que compitió contra una inflación del 25%.
Es decir, en dos años los docentes habíamos perdido un 32% del poder adquisitivo de nuestros salarios. Esta perdida en la capacidad de compra del salario real de los docentes, no fue una traba para que tanto el gobierno provincial como nacional se negaran a pagar, durante el 2018, el 8% que habían firmado en paritarias.
Lo que agrandó más la brecha entre el salario y su capacidad de compra, llevando la pérdida del poder adquisitivo a un 40%. Por si fuese poco, a esta descomunal perdida del salario debemos sumarle la pretendida intención de Alicia Kirchner de no abrir ninguna paritaria salarial para los docentes durante el 2018. Si tenemos en cuenta que la inflación del primer bimestre fue del 4.2% a nivel nacional y que en el desagregado la Patagonia supero esa media alcanzando un 4.6%, nos encontramos con una proyección del 25.2% en el promedio nacional y con un 27.6% para la Patagonia.
Resumiendo, luego de perder 15% del salario en 2016, 25% en 2017 y la amenaza de no abrir paritarias salariales en 2018 llevando a los docentes a perder otro 27.6% más de salario, estamos en condiciones de decir que a los gobiernos de Alicia K y Macri les llevó tan solo 3 años reducir a menos de la mitad el poder adquisitivo del salario docente en Santa Cruz, reduciéndolo en terminos reales un 67.6%. Máximo Kirchner dijo a fines de 2015 “los números tienen que cerrar con la gente adentro”, tres años de gobierno de su tía nos demuestran que lo que quiso decir es que “la gente de adentro se tiene que bancar como cierran los números”.
Como salimos del ajuste propuesto por el gobierno Desde Tribuna Docente llamamos a maestros y profesores a discutir en cada uno de los colegios cómo afrontamos este ataque del gobierno que ahora también incluye cierre de años en la EPJA Secundaria, con su consecuente pérdida de fuente laboral. Reclamamos a la conducción de ADOSAC la preparación de un plan de lucha por el salario y los puestos de trabajo.
Esta grave situación de nuestro sector se da en el marco de mineros y petroleros despedidos, municipales, judiciales y otros sectores que no cobran su sueldo y de una crisis social histórica en nuestra provincia. Necesitamos unir todas estas luchas con asambleas y un congreso de delegados con mandato.
"Quedarse quieto para que pase el temporal lo único que hace es empeorar la situación"
TRIBUNA DOCENTE - SANTA CRUZ