La subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de Nación se reunió con funcionarios comunales

Esta mañana el secretario de Desarrollo Humano, Adriel Ramos recibió en el Club de Emprendedores a la subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de Nación, Marisa Frescó, en el marco del convenio suscrito entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la comuna para la promoción de los derechos humanos en el ámbito comunal, y con el objetivo de capacitar y visibilidad las inquietudes y necesidades en esta materia de los sectores más vulnerables de la ciudad.

Participaron de la reunión de trabajo el director de Desarrollo Comunitario del municipio, profesor Eduardo Murúa y la jefa de Políticas Públicas, Alexia Audi; la diputada nacional, Dra. Roxana Reyes; el concejal Daniel Roquel; y miembros de los consejos consultivos municipales. La jornada culminó con la visita al Barrio Madres a la lucha, para conversar con los vecinos y conocer cada una de sus demandas.



En el lugar, el secretario de Desarrollo Humano, Adriel Ramos, destacó el trabajo conjunto con los funcionarios nacionales de derechos humanos, en esta visita en particular, “que tiene como objetivo hacer visible los problemas de vulnerabilidad, escasez y necesidad en los barrios como es el caso de Barrios Madres a la lucha. Estamos trabajando con acciones concretas en este sector, y en la oportunidad nos encontramos con los funcionarios de derechos humanos para conversar sobre las problemáticas existentes”.



“Se trató de una mesa de trabajo con dirigentes de la Subsecretaria de Derechos Humanos y funcionarios del ámbito local, para ahondar en la situación de nuestra localidad y diseñar políticas públicas que atraviesan temáticas especificas como los derechos humanos y el pluralismo” explicó Ramos



Por su parte, la Licenciada Marisa Frescó destacó señaló que “la vista responde a un acuerdo realizado desde Nación con el municipio, por el que se brindaran capacitaciones que pongan de manifiesto las necesidades reales de los vecinos en materia de derechos humanos y pluralismo, generando a través del diálogo y la visibilización en el territorio, una sociedad mejor, más justa y sin violencia; haciendo de las diferencias una buena convivencia.



Frescó indicó que con la visita al barrio lo que se busca es “conocer a estas mujeres, que trabajan en el territorio y compusieron una lucha con mucha fuerza que le da riqueza a la construcción del modelo de mujer y madre, como luchadoras y líderes. Son los ejemplos que pretendemos para mejorar nuestra convivencia y sociedad”.



La licenciada aclaró además, que el área a su cargo prevé realizar una visita mensual al territorio, y según el balance en todos los espacios, trabajar en pos de solucionar temáticas amplias, “como lo son los conceptos que cruzan a la secretaria desde donde podemos aportar, vinculados a la violencia, la tercera edad, pluralismo, diversidad, discapacidad. Buscamos solucionar los reclamos de una sociedad moderna como la nuestra, y que se base en el principio de la máxima independencia y transparencia” finalizó.


Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.