ATE denuncia casos de corrupción y violencia laboral dentro del PAMI

Así lo afirmó el delegado de ATE en la institución, Luis Cerra, el representante de los trabajadores denunció episodios de violencia laboral y hechos de corrupción dentro de la obra social.

El delegado de ATE en PAMI, Luis Cerra, en rueda de prensa dio a conocer las irregularidades por las que atraviesa la obra social.  En este marco Cerra adelantó que “hemos presentado denuncias por casos de violencia laboral y corrupción los cuales han sido canalizados por las vías legales correspondientes, se denunciaron serios inconvenientes relacionados con profesionales que se desempeñan en el PAMI”, adelantó.



“También los actos de estos profesionales se denunciaron en el colegio médico de la provincia la cual ha tomado en cuenta estas situaciones y debe evaluar si hay merito suficiente para iniciarse el sumario correspondiente a estos profesionales”, expresó.



Ahora la UGL de PAMI Santa Cruz está a cargo Dr. Federico Larcade que quedó a cargo luego de la renuncia de varios directores uno de ellos el Dr, Juan José Giesenow  quien había denunciado a Larcade y debió renunciar, después siguió el Dr Muro, quien renunció quedando Larcade de nuevo a cargo”, recordó.



 “Esto que pasa repercute en la atención al afiliado y más allá de los cortes de servicio que hemos tenido, hemos bajado mucho la atención y hemos elevado la cantidad de derivaciones. A eso le sumamos el malestar de las y los trabajadores que trabajamos acá todos los días”, remarcó Cerra.



Para finalizar el Delegado de ATE explicó  que “los trabajadores del PAMI somos gente de trabajo, entendimos que la prioridad son nuestros jubilados, por eso hemos llamado a los medios para dar difusión a lo que pasa acá, la violación a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, se repiten casos de violencia laboral diariamente, quieren desplazar a compañeros con más de diez años de antigüedad en sus funciones, y por otro lado tienen a compañeros precarizados y ATE no lo vamos a permitir”, denunció.



 


Más de Locales
PARA LEER

Todo lo que dejó el congreso de ADOSAC, donde se confirmó el paro de 96 horas

Todo lo que dejó el congreso de ADOSAC, donde se confirmó el paro de 96 horas
El Congreso Extraordinario de ADOSAC, con representación de las 14 filiales, resolvió un paro de 96 horas para los días 25, 26, 27 y 28 de marzo, en reclamo de una oferta salarial mejorada y mejoras en las condiciones laborales y edilicias. También exigieron el retiro del proyecto de "Ley de promoción educativa", que consideran una forma encubierta de presentismo. Además, denunciaron irregularidades en la Caja de Servicios Sociales, precarización laboral y problemas de infraestructura en las escuelas.
PARA LEER

Fin de la moratoria previsional: Sólo podrán jubilarse quienes cumplan 30 años de aportes

Fin de la moratoria previsional: Sólo podrán jubilarse quienes cumplan 30 años de aportes
Este domingo finalizó el plazo para acceder a la moratoria previsional, la última herramienta que permitía regularizar aportes faltantes para alcanzar la jubilación. Quienes no hayan completado el trámite o no tengan un turno concedido ya no podrán acceder a este beneficio y solo podrán jubilarse si alcanzan los 30 años de aportes. En caso contrario, la única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de menor monto y sin derecho a pensión.