"Le aclaro al intendente que la inflación desde el 2015 hasta el 2018 ha superado el 90%”

El Secretario General del SOEM criticó la declaraciones del intendente Giubetich, quien “pide diálogo y no asiste a la paritaria, luego se victimiza en declaraciones y por último desde prensa del municipio publica un abultado gráfico de un incremento del 71% desde el 2015 sin medir la inflación":

El secretario general del SOEM pidió al intendente que no se victimice, porque los vecinos ya saben de su inoperancia y de su ausencia, lo ha venido demostrando en toda su gestión.



Al ser consultado por las cifras que publicó prensa del municipio el referente gremial calificó de burla: “Para el conjunto de los asalariados, la inflación acumulada desde el 2015 a 2018 es del 83,1%, así que le digo al Intendente que si su estrategia es mostrar un gráfico para tener el apoyo del vecino, creo que le falta mucho ejercicio político y está subestimando a toda la comunidad que somos rehenes de su inoperancia. Este 83, 1% es según los datos que se desprenden del informe de inflación realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) con el apoyo técnico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y su centro de doble dependencia del CONICET y CITRA. El mismo agrupa a un colectivo de más de 50 organizaciones sindicales de la CTA y la CGT.



Aquí en la región patagónica la inflación supera el 90%, por eso es irrisorio salir a mostrar en un gráfico a los contribuyentes cuánto cobra un trabajador porque el costo de vida y la inflación indica que ese 74% mentiroso que informa Giubetich no logra poner la dignidad en la mesa que nos merecemos todos los trabajadores, con mucho esfuerzo y en la calle porque no nos han regalado nada, tratamos de no dejarnos vencer por la clase política que vive de rentas donde un alquiler cuesta más de 10 mil pesos y me quedo corto”.



“Es tiempo que use los mecanismos que tiene el estado municipal y que ponga en práctica, la ordenanza 7448/11 sobre el Consejo Local de Seguimiento de Precios donde deben participar gremios hermanos y todos los sindicatos con asiento en la ciudad, pero como él subestima a los vecinos y subestima a los trabajadores piensa que desde un gráfico impulsado desde su prensa oficial da cuenta de un supuesto Programa de Política Pública de transparencia, yo me pregunto si realmente existe o es un invento, y me pregunto si se olvidaron de medir la inflación y la canasta básica.”


Populares

Más de Locales
EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

Demoras en la investigación por la muerte de los mineros en Cerro Negro

Demoras en la investigación por la muerte de los mineros en Cerro Negro
El fiscal Ariel Candia habló por primera vez sobre la causa que investiga la muerte de Roxana Ledesma y Daniel Ochoa en la mina Cerro Negro, operada por Newmont y lo hizo en el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9. A casi un año del trágico suceso, la instrucción judicial avanza con lentitud y aún no hay imputados. La demora en los estudios forenses y la falta de información clave de la empresa generan incertidumbre y angustia en los familiares de las víctimas.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes rechazan el aumento por decreto y se anticipan nuevas medidas de fuerza

Docentes rechazan el aumento por decreto y se anticipan nuevas medidas de fuerza
La paritaria docente en Santa Cruz terminó sin acuerdo entre los sindicatos ADOSAC y AMET y el gobierno provincial, que resolvió otorgar el aumento salarial por decreto. Esta medida fue rechazada por los gremios, quienes anunciaron la continuidad de las medidas de fuerza en reclamo de una oferta acorde al costo de vida y mejoras en las condiciones laborales.