El S.I.G.O. es magia

Las Comunidades Educativas EPJAs secundarias, emitieron un documento en el que, marcan postura acerca de la implementación del sistema S.I.G.O.

Desde el mes de febrero, la Comunidad Educativa de las EPJAs Secundarias de la Provincia venimos advirtiendo y denunciando públicamente y vía jerárquica la tan PROMETIDA aplicación del Sistema Integral de Gestión de Oportunidades = S.I.G.O., caballito de batalla del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz para ofrecer a la población santacruceña sin título secundario “una oportunidad de soñar”.



Por qué denunciamos al SIGO?



Porque desde nuestro rol de directivos, docentes, administrativos y alumnos entendemos que esta nueva propuesta pedagógica no es más que un Ajuste Irracional sobre el Sistema educativo de adultos, porque implica un recorte del 33% de la carga horaria y del 25% de la cursada, lo que implica, obviamente, un achicamiento de la Calidad Educativa; un ajuste de los que ningún gobierno que dice ser Popular puede sostener desde ninguna teoría que apele a la Educación Popular, desde ningún principio de Igualdad Social y mucho menos desde la idea de generar la posibilidad de un Sueño y garantizar la terminalidad que no pudieron garantizarles a esos adultos en el momento que era oportuno.



Además, desde la mirada de trabajadores, los docentes que hoy se desempeñan en las EPJAs secundarias también ven en riesgo su fuente laboral, su estabilidad salarial y la continuidad de su desempeño profesional se reduce directamente proporcional a la reducción horaria y de contenidos que padecerán nuestros alumnos.



Es tal el nivel de incertidumbre que ha generado la falta de seriedad en la propaganda del SIGO desde el CPE que al día de la fecha no se han terminado de formular y/o aprobar, como administrativamente corresponde, toda la batería de instrumentos legales que garanticen legalidad y seguridad a los posibles beneficiarios de esta propuesta.



Cada resolución que va firmando la Presidencia del CPE es analizada recién por quienes estamos hoy dentro de la EPJAS una vez publicadas, nunca borrador, y “descubrimos” y “alertamos” sobre errores, faltas, equivocaciones de sus autores; equipo que desconocemos y donde NO hemos tenido participación e intervención alguna desde la Comunidad Educativa de Educación de Jóvenes y Adultos de Nivel Secundario porque lisa y llanamente no fuimos convocados ni avisados de este cambio profundo que pretenden imponer.



Se caen las promesas



Hace un mes, y pese a todas las acciones gremiales e institucionales que se realizaron en defensa de las EPJAs Secundarias con observaciones concretas de imposibilidad de aplicación del SIGO, el CPE convocó en Río Gallegos a una Clase Pública donde participaron 300 aspirantes a este sistema, donde se presentó la “apetecible” oferta y se prometió inicio inmediato (es público el video de dicha presentación)…



… a la fecha, NO INICIÓ EN NINGUNA LOCALIDAD DE LA PROVINCIA, y son masivos y públicos los reclamos de aspirantes que se sienten defraudados, donde exigen al menos que les respondan los mensajes.



La oferta educativa prevé un Ciclo Básico en un año de 2 módulos cuatrimestrales, la Resolución 903/18 de junio de 2018 , dice en reiteradas oportunidades “dará inicio en el ciclo lectivo 2018”…



... a la fecha, EL CICLO LECTIVO 2018 LLEVA 4 MESES DE ACTIVIDAD CASI ININTERRUMPIDA, y la duda es: comenzará el primer módulo a destiempo?



Las condiciones de inscripción fueron generales y sin control centralizado de las mismas, les pedían a los aspirantes toda su trayectoria educativa para informarles luego en qué módulo/año se los “ubicaría” para continuar sus estudios…



… a la fecha, NO HAY INSTRUMENTO LEGAL QUE INDIQUE INEQUIVOCAMENTE dónde, cómo y por qué corresponde ubicar a cada alumno según trayectoria escolar; tarea que debe ser determinada por la Dirección de Títulos y Equivalencias y no está adjunta a ninguna reglamentación de las que tuvimos acceso formal o informalmente.



La cantidad de horas cátedras y días de asistencia según la nueva estructura curricular NO COINCIDE con la OFERTA apetecible que indicaba a los aspirantes que deberían cursar 3 días de 5 hs/cát…



… a la fecha, LA CANTIDAD DE HORAS CÁTEDRA SUPERAN dicha “oferta”, lo que provocará en el estudiante que eligió el SIGO porque era “menos” una posibilidad concreta de desistir por sentirse engañado



La reducción y condición de salario/salario de los docentes NO SE VERÁ AFECTADA…



… a la fecha, LA INCERTIDUMBRE DEL FUTURO LABORAL DE CADA DOCENTE DE EPJAs NO TIENE RESPUESTA ALGUNA ante la falta de procedimiento escrito y determinaciones de cierres, cursados paralelos, continuidad de estatutaria, excepciones ante otras situaciones de revista, tutorías, homologación de espacios curriculares (Resolución 1075/18)



Cambiar al S.I.G.O. no es magia



No podemos avalar un cambio estructural en la educación de adultos sin analizar los pro y los contra de la Propuesta; no podemos garantizar continuidad sin saber a ciencia cierta donde vamos a quedar parados los actuales actores de cada comunidad educativa de la provincia, no podemos cambiar un sistema educativo donde el centro es el joven / adulto por uno donde el centro es la necesidad de mano especializada de las empresas que eventualmente llegan a Santa Cruz con exigencias poco claras y sin garantías para los trabajadores; no podemos suponer que lo más fácil es lo apetecible para nuestros jóvenes/ adultos cuando estamos convencidos que la Educación siempre garantiza movilidad Social que no es acceso a un trabajo con baja de condiciones, sino una vida digna y con posibilidad de ascenso social y/o educativo; no podemos sostener la mentira demagógica de que las oportunidades laborales les llegarán a la puerta de la casa cuando egresen del SIGO creando una expectativa que no podrá dar respuesta a los 7000 aspirantes que como olas inundaron las oficinas de inscripción (expresiones públicas de autoridades del CPE); NO DEBEMOS, entonces, continuar mintiendo y ser partícipes de este Show de Magia que propone 5 títulos en 5 años, incluyendo en la oferta títulos terciarios, poniendo en jaque un sistema educativo nacional, inclusivo y popular que, con errores y aciertos, garantiza HOY calidad educativa, proyección terciaria/universitaria, complejidad de saberes en el procesos dialécticos de enseñanza/aprendizaje poniendo en marcha una rueda que funciona aún con dificultades, que estructura, que incluye, que garantiza terminalidad en tiempos y espacios acordes a una población que demanda presencia, tiempos y espacios que no encuentra en su hogar, que no encontró en otros tiempos de su trayectoria, que no pudo o no quiso y hoy está.



DEBEMOS Y PODEMOS, sin show y sin boletería con ofertas, defender el espacio de nuestras comunidades, de nuestros adultos, de nuestros jóvenes y garantizar estabilidad en su proyecto. La oportunidad de soñar, de crecer, de creer es esa capacidad que potencia la educación pero que es inherente del ser humano, los docentes tienen la tarea de fortalecerlas o hacerlas visibles.



SIN MAGIA… desde la más pura realidad, esa que conoce el que camina, vive, sufre y disfruta Santa Cruz, sobre todo desde las aulas y el compromiso de EDUCAR para el Futuro y no para las demandas del Mercado



Comunidades Educativas EPJAs SECUNDARIAS


Más de Locales
Fútbol juvenil

Independiente busca talentos en Río Gallegos: así podés inscribirte

Independiente busca talentos en Río Gallegos: así podés inscribirte
El Club Independiente de Avellaneda realizará una prueba de jugadores en Río Gallegos los días 8 y 9 de marzo. La captación estará a cargo de Fabián Nicolai e Iván Esrequís y se llevará a cabo en el Club Boca de Río Gallegos, en la cancha de césped sintético ubicada en Av. Asturias 620. La convocatoria está dirigida a jóvenes de las categorías 2012 a 2017.