El Rectorado de la UNPA votó su segundo presupuesto participativo

Con la participación de casi el 75 por ciento de los integrantes de esta sede de la universidad se definió el financiamiento de 9 proyectos por sector y una propuesta de aplicación general presentados por los propios trabajadores, por un monto total de 1.200.000 pesos.

En el marco de la convocatoria 2018 del Programa de Presupuesto Participativo, la Comisión de Articulación y Seguimiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral dio a conocer oficialmente ayer los proyectos Tipo A y Tipo B ganadores en la votación del pasado 06 de julio, que serán financiados durante el segundo cuatrimestre con la partida de 1.200.000 pesos que la sede central de la casa de altos estudios destinó este año para esta iniciativa.



La votación, realizada en forma anónima a través de un aplicativo web creado para las distintas instancias del Programa, contó con la participación de más del 70 por ciento del personal de Rectorado, que definió el financiamiento de 9 proyectos Tipo A, de aplicación por sector y un proyecto Tipo B o de aplicación general, todos generados por los propios trabajadores.



Los Proyectos tipo A elegidos son: Actualización y mejora del equipamiento de la SEU (SA), Mejor Conectados (SB), Entre el humano, el ordenador y el puesto de trabajo (SC), Sentirnos bien para trabajar mejor (SD), Mejorando la ergonomía de nuestro lugar de trabajo (SE), Mejor ambiente, mejor salud (SF), Adquisición de soportes de monitores y equipamiento (SG), Mejoras para la producción y edición de programas y spots institucionales (SH) y Equipamiento para el sector Servicios Generales (SI).



El Proyecto tipo B o de Aplicación General seleccionado: Movimiento para el bienestar , en VIVO y en DIRECTO



Juan Manuel Acosta, miembro de la Comisión de Articulación y Seguimiento del Presupuesto Participativo, señaló que en los Proyectos Tipo A “hubo un solo sector donde se presentaron dos proyectos y se registró un empate dentro de la votación, por lo que el reglamento define que debe financiarse primero el más económico y en este caso el presupuesto restante no alcanza para la segunda propuesta, que queda en el banco de proyectos”.



Acosta puntualizó que la totalidad de los Proyectos participantes lograron el porcentaje mínimo de votos requerido para ser financiables y destacó que en las propuestas Tipo B se dio otra particularidad contemplada en el reglamento, que es “la posibilidad de que dos iniciativas que fueron aceptadas y valoradas en la etapa de Ideas-Proyecto se puedan unificar para la votación final si van hacia una misma línea o son complementarias”.



El integrante de la CAS-PP resaltó el aprendizaje que se manifestó en la preparación de las propuestas de Ideas-Proyecto de los grupo-sector, dado que “ya los proyectos fueron consensuándolos dentro de su grupo-sector antes de conformar la idea proyecto”.



Acosta explicó que “La idea es que, tal como ocurrió con el presupuesto participativo del año pasado, contar con todo el equipamiento dentro de este año”.



El Rectorado de la UNPA decidió afectar al Presupuesto Participativo un porcentaje de los fondos que le quedan a como diferencia de los aportes patronales, que en esta instancia suma un monto de 1.200.000 de pesos. Se utilizará en partes iguales para financiar proyectos por grupo o sector y la otra mitad para iniciativas de aplicación general, que beneficien a todos los trabajadores de esta unidad de gestión.



El Presupuesto Participativo es una iniciativa de la Gestión para promover la participación de todos los trabajadores en el proceso de toma decisiones sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de Rectorado. La implementación del mismo está enmarcada en una política más general, tendiente a consolidar diferentes espacios de participación e inclusión, para que las decisiones se tomen de manera plural, estratégica, eficiente y transparente.


Más de Locales