El “esfuerzo” de Alicia que no se estaría notando

La gobernadora de Santa Cruz dijo el viernes que están haciendo un esfuerzo para cumplir con el sector docente, pero la deuda que acumulan con ellos es cada vez más importante y no se avanza en nada. Conocé los detalles en esta nota.

Aunque no lo diga abiertamente, desde hace más de un año el Gobierno provincial sostiene medidas que perjudican al sector docente quizás como represalia por ser, junto a los judiciales, quienes mayor hicieron notar la lucha por sus derechos en la Santa Cruz.



Pero el panorama empeoró aún más en este 2018, año en que el Gobierno acumuló una deuda tremenda con los docentes, luego de haber retenido ilegalmente más de 25 millones de pesos al gremio ADOSAC por aportes sindicales.



En este caso, un repaso a lo que les deben a los docentes comienza por el aumento de un 8 por ciento en el sueldo acordado con la Nación el año pasado que este año suma deudas de abril, mayo y junio, trasformándose en un 24 por ciento de deuda para comenzar.



Pero la cosa no termina allí porque, mientras la gobernadora asegura estar haciendo un “gran esfuerzo”, también les deben a muchos el incentivo docente y a una gran cantidad de docentes del interior hoy todavía les deben el medio aguinaldo del mes de junio.



Muchos docentes cobraron sólo parte de su sueldo este mes, algunos sin llegar siquiera a un sueldo mínimo vital y móvil, sumado a que el gobierno pagó, en el mejor de los casos, el 73 por ciento del sueldo y el restante 27 que se paga por complementaria nunca llegó.



Además, tampoco hay fecha de pago para los docentes de gestión privada y de escuelas rurales en la provincia.



La historia se completa con la postergación de la discusión salarial, ya que los docentes forman parte de muchos trabajadores que este año no tuvieron paritaria salarial y mucho menos aumento de sueldo, mientras esperan que les paguen el del año pasado.



Con este panorama de deuda para los docentes de Santa Cruz, está claro que el “esfuerzo” que dice hacer la gobernadora de Santa Cruz no se estaría notando. (El Diario Nuevo Día)

 


Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".