Más de 500 docentes y estudiantes participaron de la Semana Nacional de la Ciencia en la UNPA-UARG

“Estamos muy complacidos por la gran repercusión que tuvieron las distintas actividades propuestas por los Institutos de investigación, extensión y transferencia de nuestra Unidad Académica”, indicó la doctora Marcela Arpes, secretaria de Investigación y Posgrado de la UARG.

Más de 500 personas de diferentes instituciones educativas de la ciudad se sumaron a la XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología que concluyó el viernes pasado en la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA.



“Estamos muy complacidos por la gran repercusión que tuvieron las distintas actividades propuestas por los Institutos de investigación, extensión y transferencia de nuestra Unidad Académica”, indicó la doctora Marcela Arpes, secretaria de Investigación y Posgrado de la UARG.



Durante cinco días principalmente los jóvenes, acompañados por sus docentes, pudieron asistir a charlas, talleres, una búsqueda del tesoro y recorrer los diferentes laboratorios de la UARG junto a los investigadores, y de esta manera conocer un poco más acerca de los diversos temas que se abordan en la Universidad, desde los proyectos vinculados al área de informática, física y química, hasta detalles sobre la flora y fauna santacruceña; descubrir la costa y la geografía de Río Gallegos; experimentar con material arqueológico o bien indagar en la literatura argentina y latinoamericana.



Un dato significativo que dejó contentos a los organizadores es el interés demostrado por muchos alumnos que asistieron aún fuera del horario escolar, comentó Arpes.



Gran parte de las actividades se realizaron en el campus universitario donde se sitúan los laboratorios de Sistema de Información Geográfica y Teledetección, el Museo de Informática, los laboratorios de Física, Química y Biología, pero también en otras instituciones como colegios secundarios. En ese sentido la Dra. Arpes agradeció a las instituciones participantes: secundarios 7, 11, 26, 36 y 39 de Río Gallegos; el Industrial 4, la escuela primaria N° 46 y el jardín de la UNPA-UARG. 



Finalmente, la docente también agradeció a “los directores de Institutos, los Consejos asesores y a los docentes investigadores que presentaron actividades muy creativas para difundir algo tan rígido, tan atado a los proceso, como puede ser la investigación científica”.



La XVI Semana de la Ciencia se realizó en todas las Universidades del país y en los institutos, centros y laboratorios del CONICET, impulsada por Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina. Su principal objetivo es generar espacios de divulgación y debate acerca de la producción del conocimiento, como así también, difundir proyectos de investigación sobre áreas específicas, por medio de charlas y experimentos; articular la vinculación entre las comunidad educativa y científica y promover la vocación científica en los jóvenes.



 


Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

Emiliana McNamara: "Vialidad Nacional está siendo desmantelada y no sabemos qué va a pasar con los trabajadores"

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Foto: Mundo Gremial)
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.
JUEGOS DE LA ARAUCANIA

Ciclismo femenino: Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos para los Juegos de la Araucanía

El ciclismo ya entrena de cara a los juegos
El equipo femenino de ciclismo de Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos de cara a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán del 13 al 19 de octubre en Tierra del Fuego. Las deportistas llegaron desde distintas localidades de la provincia y se preparan bajo la dirección técnica de Raúl Morales, con el acompañamiento de Emanuel y Florencia Obando.