Quiero un Gallegos limpio celebró su primer año de trabajo con una nueva jornada de limpieza

El grupo voluntario que se cansó de la queja y pasó a la acción desarrolló una nueva jornada, a pesar del alerta meteorológica que rige sobre nuestra ciudad por fuertes vientos, no existieron excusas para las y los vecinos que durante todo el año propiciaron el paso fundamental del dicho al hecho.

Quiero un Gallegos limpio cumplió un año de trabajo voluntario en distintos puntos de Río Gallegos, haciéndole frente a uno de los defectos de la ciudadanía, la limpieza y el cuidado de los espacios públicos, no sólo por falta de trabajo desde el municipio en esa materia, sino también por la propia desidia de vecinos y vecinas desaprensivos que tiran su basura en espacios no permitidos, propiciando así la formación de mini basurales.



Como contrapartida al accionar negligente que contamina los espacios, nace ésta propuesta abierta que busca generar así un cambio en la concepción del tratamiento de nuestros residuos, como así también del cuidado de los espacios comunes, pertenecientes a todos los vecinos y en los que el grupo trabajó a lo largo de éste año de vida como la Laguna de los patos, el predio ex startel, el ingreso a la reserva costera de Río Chico y el camino hacia ella, parte del campus de la UNPA, la Laguna María la Gorda y la propia costanera. 



La inquietud inicial de varios de sus miembros por el estado de varios de éstos puntos, fue el puntapie inicial para saltar del dicho al hecho y comenzar a ser, aún sin proponérselo, en ejemplo de quienes sólo se quedan en la queja e interpeló a su vez al propio ejecutivo municipal, cuyo intendente incluso quiso sacar rédito para su gestión fotografiándose en una de sus actividades e incluso con la confección de un parte de prensa rápidamente refutado por varios miembros de éste noble grupo y el hacer significó poner en movimiento al municipio respecto de la limpieza urbana, materia pendiente de la actual gestión que allá por fines de 2015, inicios de 2016 tenía una premisa que reza que "una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia" situación que no ha cambiado al momento.



En su día las y los voluntarios de Quiero un Gallegos limpio volvieron a ser ejemplo y celebraron, a pesar del alerta por fuertes vientos, limpiando la costanera local con una convocatoria que, una vez más, busca hacer ruido en los riogalleguenses para invitarlos a ser parte de la transformación cultural necesaria



"CHICOS QUE VIENTO! IGUAL VAN A LIMPIAR HOY?"

SI, SEÑORA!

Hola, buen día a todos los vecinos de Río Gallegos, les comunicamos que así como usted es habitante de la cuidad el señor viento también lo es :)sabemos que quizás no contemos con la participación estimada, pero nosotros estamos felices con nuestro primer año de trabajo y queremos celebrarlo!

A los valientes los esperamos hoy, con el pelo atado! O con gorro, abrigados! Acordaremos la jornada si es necesario!

Llevar: guantes y bolsas! 



El hacer como ejemplo antes de la palabra, el perfil bajo y el trabajo sin pausa, buscando contagiar para realmente generar el cambio en la cabeza de la gente, la pujanza de pibes y pibas inquietos, con ganas, es celebrable, al igual que el primer año de Quiero un Gallegos limpio.


Más de Locales
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".