Estiman que la Zona Franca comenzará a funcionar en 60 o 90 días en Río Gallegos

El Ministro de la Producción de Santa Cruz, Leonardo Alvarez, manifestó en FM Dimensión que ahora resta la reglamentación del régimen arancelario y que entre 60 y 90 días se estima la apertura de le venta al por menor de artículos importados. 

El funcionario dijo que la resolución de la AFIP habilitando la Zona Franca Minorista de Río Gallegos era esperada hace dos años y medio, y que se dio luego del reclamo que la Gobernadora Alicia Kirchner le hizo al Presidente Mauricio Macri, en su reciente visita a Santa Cruz



“La publicación del día de hoy es lo que nos habían prometido en una reciente  reunión que tuvimos con Aduana”, afirmó Álvarez.



El titular de la cartera productiva explicó que a partir de la publicación en el Boletín Oficial se estima un plazo entre 60 y 90 días para que los permisionarios puedan abrir sus puertas e iniciar la venta al público.



Este plazo está supeditado a la reglamentación del régimen de franquicia para dicha zona franca. En el programa Radio Activa, el Ministro expresó que se contempla la franquicia de 600 dólares por persona y por mes. Este monto puede ser acumulable hasta en cuatro meses. Esto es que un ciudadano de Santa Cruz podrá hacer una única compra por hasta 2400 dólares, utilizando así la franquicia acumulada de hasta cuatro meses.



La franquicia se puede acumular también por grupo familiar directo (padres, madres e hijos/as), tal como ocurre en las fronteras.



Leonardo Álvarez señaló que están pendientes dos pedidos que realiza la provincia. Uno es otorgar la posibilidad de extender la franquicia, pagando un monto del 50 por ciento del excedente. Por ejemplo si una persona compra por 700 dólares, debería pagar la mitad de los 100 dólares excedentes.



El otro pedido vigente y sobre el cual se insistirá en que en la ZF de Río Gallegos se vendan automóviles. Una modificatoria de la Resolución 31/14, realizada en enero de 2018, restringió la posibilidad de vender 0km. Y desde el Gobierno provincial insisten en conseguir esa autorización. (Fuente: Ahora Calafate)


Más de Locales
OBRA SOCIAL PROVINCIAL

El no pago de aportes del municipio a la CSS, un chico accidentado que "debió ser atendido" por gobierno y trabajadores que "buscan auxilio"

El no pago de aportes del municipio a la CSS, un chico accidentado que "debió ser atendido" por gobierno y trabajadores que "buscan auxilio"
"El no pago del municipio de Río Gallegos a la CSS deja a los empleados en una situación de desamparo", dijo la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas, al referirse a la problemática que afecta a los empleados municipales de Río Gallegos, quienes se encuentran sin obra social debido a la falta de aportes del municipio a la Caja de Servicios Sociales (CSS).