Nadie quiere comprar el avión de Lázaro Báez y pierde valor mes a mes

La Agencia de Administración de Bienes del Estado lo ofreció el viernes con un valor base de 55.800 dólares. Pero no hubo interesados.

Nadie quiere comprar el avión de Lázaro Báez. Pese a que su costo de base se redujo a prácticamente a la mitad este año, en el remate realizado el pasado viernes hubo una sola persona anotada pero nadie se presentó al momento de ofertar. En 2016 se le había asignado un valor de 786.300 dólares. Pero tras varios cambios, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) lo puso en venta por 55.800 dólares. En principio, no hay fecha para una nueva subasta.



Entre sus más de 1.400 bienes, el socio comercial de Cristina Kirchner cuenta con una flota de aviones propiedad de su empresa Top Air. Una de esas aeronaves, Rockwell Commnader modelo 690 B Matrícula LV MBY, es en la que llegó a Buenos Aires el 5 de abril de 2016, cuando quedó detenido por orden del juez Sebastián Casanello.



La modificación del precio baste se debió a la falta de oferentes y a considerar los costos que correrán por parte del posible comprador, quien tendrá que "hacerse cargo de las deudas que tiene la aeronave y otros gastos", explicaron fuentes oficiales a Clarín. Aún no logran venderlo y pierde valor mes a mes.



La AABE realizó una subasta online para determinar el destino del avión, que había quedado en manos de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil. Es la aeronave más deteriorada y que demandará más inversión para su utilización.  clarin.com


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.