10 cosas que debés tener en cuenta a la hora de ir a votar

Consejos para agilizar el trámite, evitar inconvenientes y emitir un voto válido este domingo.

1. ¿Con qué documento se vota?

Todos los documentos de identidad son válidos para votar: el DNI verde, el celeste, el documento tarjeta, el documento digital, la libreta de enrolamiento o la libreta cívica. Pero se debe ir a votar con el documento que figura en el padrón o uno más nuevo



2. Horario de votación

El horario de votación es desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. No lo dejes para último momento. De todos modos, pasadas las 18, si ya estás en la fila de la mesa que te corresponde, podrás votar. El presidente de mesa debe seguir recibiendo los votos hasta que el último haya sufragado. El escrutinio de mesa no podrá comenzar, en ningún caso, antes de la hora de cierre.



 

3. Escuela, mesa y número de orden

Además del lugar y mesa de votación, conviene llevar anotado el número de orden para agilizar la búsqueda del nombre en el padrón por las autoridades de mesa. Se lo obtiene consultando el padrón online: Dónde voto



4. Si necesitás asistencia

Los adultos mayores, las personas con discapacidad, que tengan alguna limitación temporaria, con tratamiento de diálisis, o que padezcan una cardiopatía o una lesión, pueden solicitar votar en el Cuarto Oscuro Accesible (COA). Y si presentás algún tipo de limitación o discapacidad para votar, podés hacerlo con la asistencia del Presidente de Mesa -no de los fiscales- o de una persona de tu confianza. Se hace solicitando el “Voto asistido”



 

5. No podrás votar...

Si tu nombre no aparece en el padrón



Si no tenés documento habilitante



Si tu nombre aparece tachado en el padrón con una línea roja



Si te presentás en la mesa con un documento anterior al que figura en el padrón



6. Revisar el sobre...

Debés revisar el sobre que te entregan en la mesa: no debe tener ningún número, ni marca extraña; únicamente las firmas del Presidente de Mesa, suplente y fiscales partidarios.



 

7. Si faltan boletas…

Si en el cuarto oscuro no está la boleta que querés introducir en el sobre, salí y avisá “faltan boletas”, sin mencionar el nombre de ningún partido político (porque eso se consideraría voto cantado).



8. Corte de boleta y voto en blanco

Podés votar lista completa o una lista distinta para cada categoría -Presidente y vice / diputados / gobernador o jefe de gobierno, si corresponde-. Podés votar en blanco en todas las categorías o en una sola.



 



8. ¿En qué casos se anula tu voto?

Si la boleta no es oficial



Si la boleta tiene inscripciones y/o leyendas



Si hay dos boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos



Si la boleta está rota o tachada y no se ve el partido



Si hay objetos extraños en el sobre



9. Denuncia de irregularidades

El Presidente de Mesa es la única autoridad de la misma. Los fiscales partidarios están sólo para observar. Si notás alguna irregularidad grave, tenés derecho a asentarla en un acta. Ante la duda, llamá al Delegado Judicial que debe estar presente en cada escuela.



 



10. Qué sucede si no votaste

Aunque no hayas votado en las PASO, podés votar en las elecciones de este domingo.



Si estás a más de 500 kilómetros de tu lugar de votación, podés excusarte de votar presentándote en la comisaría más cercana al lugar donde te encuentres. Luego tenés 60 días para ir a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de tu domicilio a justificar tu ausencia.



Si tenés más de 16 pero menos de 18, podés votar pero no es obligatorio. Si sos mayor de 70 años tampoco está obligado a votar.



 
Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.