Dirección de Género ofreció charla a personal de los cenines

Profesionales de la Dirección de Políticas de Género, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, ofrecieron esta mañana una charla destinada a promotores sociales y administrativos de los centros integradores municipales.

En la oportunidad, la titular del área, doctora Dheysi Canton y la Licenciada Tamara Luna, expusieron sobre los protocolos de ayuda, la legislación vigente y diversidad de género, en lo que fue una importante actividad que pretende ofrecer herramientas al personal municipal, para actuar ante casos de violencia.



Así lo explicó el director de Desarrollo Comunitario, Profesor Eduardo Murúa, quien destacó la importancia de “brindar a los promotores sociales de cada uno de los centros integradores, instrumentos de atención y cobertura a familias o personas que puedan estar pasando por alguna situación de violencia de género o doméstica”.



“Ha sido un aporte más para que desde las distintas áreas trabajemos concienzudamente para lograr una sociedad más tolerante, respetuosa y en paz”, indicó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.