Río Gallegos: emotivo cierre de la experiencia Danzas Aéreas Integradoras

Hoy, en el gimnasio municipal Indio Nicolai, se vivió la última jornada de la capacitación y experiencia que brindó OMNIA en cuatro días de trabajo.

Hoy, en el gimnasio municipal Indio Nicolai, se vivió la última jornada de la capacitación y experiencia que brindó OMNIA en cuatro días de trabajo. El taller de danzas aéreas integradoras, que propuso la Municipalidad de Rio Gallegos, alcanzó a más de ciento cuarenta personas, quienes asistieron al espacio deportivo de San Benito para conocer sobre esta actividad que les permitió desafiar la gravedad.



La propuesta, -libre y gratuita- fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Deportes y estuvo a cargo del licenciado Diego Stanga, acróbata, actor y ex integrante de Fuerza Bruta y de su compañera de equipo la Licenciada Betiana Basualdo.



La iniciativa de Danza Aérea Integradora, propone a las personas con discapacidad, desafiar la gravedad, redescubriendo sus capacidades. Viviendo la experiencia, en algunos casos por primera vez, de volar, sujetos por arneses y acompañados de profesores que, entre música y disciplina, los acompañan en esta maravillosa experiencia.



Pasadas las 10 de la mañana se realizó el cierre de la capacitación, con la presencia del Secretario de Desarrollo Humano, Adriel Ramos, quien destacó la satisfacción de poder disfrutar de este tipo de presentaciones en la ciudad. “Este taller intenta cambiar o abrir la mirada sobre la integración de personas con discapacidad; en este caso, con la primera escuela mundial de danza aérea integrada, fundada por el licenciado Stanga, con quienes pasamos por momentos muy emotivos por compartir con los chicos que tuvieron la posibilidad de practicar esta disciplina”.



“Nuestra idea ha sido plantar una semilla, y seguir trabajando para crear un espacio que permita nutrir de experiencias distintas y enriquecedoras a las personas con discapacidad”, indicó.



Por su parte, el director de Deportes de la Municipalidad de Rio Gallegos, Profesor Eduardo Palma, remarcó la convocatoria que tuvieron en cada una de las jornadas, en doble turno, que se realizaron en el gimnasio municipal, “pensando que es una actividad innovadora para nosotros, de la cual tenemos poco conocimiento. Fue una experiencia muy linda porque le hemos dado la posibilidad, tanto a educadores, como a padres y alumnos de las diferentes instituciones que trabajan en discapacidad en la ciudad, de participar y vivenciar esta actividad”.



Participaron más de 140 personas, en esta primera etapa, donde los asistentes pudieron “volar” en estos arneses especialmente preparados, y los profesores recibieron instrucción para poder comenzar a desarrollar la tarea.



Al finalizar la entrega de diplomas, el licenciado y fundador de la escuela, Diego Stagna dijo que “la idea es que los profesores o técnicos de Río Gallegos puedan dar clases o compartir esta actividad con los chicos. El proyecto buscará seguir capacitándolos, la idea es volver y dejar la escuela armada, para crear la Escuela de danzas aéreas inclusiva más austral del mundo”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.