Se reunió el Consejo Municipal de Pueblos Originarios
Esta tarde se reunió el Consejo Municipal de Pueblos Originarios en instalaciones del Concejo Deliberante de Río Gallegos. El encuentro contó con la participación de integrantes del Consejo Provincial de Educación, del colectivo ‘Originantes’, del pueblo mapuche y el profesor Eduardo Murúa.
Esta tarde se reunió el Consejo Municipal de Pueblos Originarios en instalaciones del Concejo Deliberante de Río Gallegos. El encuentro contó con la participación de integrantes del Consejo Provincial de Educación, del colectivo ‘Originantes’, del pueblo mapuche y el profesor Eduardo Murúa, director de Acción Comunitaria que representa al Ejecutivo Municipal.
Según indicó el funcionario municipal, durante la sesión del COMUPOR continuaron con la labor de delinear el reglamento interno del citado Consejo y también se abocaron a dialogar e intercambiar conceptos con la jefa del Museo de los Pioneros, Emilia Sastre y la responsable del Departamento Patrimonio Cultural, Ángela Navarrete.
Murúa relató que las integrantes de la Dirección de Gestión Cultural del Municipio estuvieron en el encuentro “y abordaron las consultadas efectuadas sobre la existencia de lugares o espacios de la cultura originaria de la región. Expresaron que hay información museológica y museográfica que se recolecta, ya que la incorporación de nuevo material procura destacar y resignificar, por ejemplo, la figura de Catalina Parisi, quien tenía un trato muy cordial con el pueblo tehuelche. Por lo que se solicitó a las funcionarias, cuestión en la que manifestaron su acuerdo, reconsiderar el guión museológico que guía a los visitantes y turistas en el Museo de los Pioneros. La idea es incorporar una perspectiva que englobe y contenga al pueblo tehuelche”.
El Director valoró la reunión del COMUPOR y el espacio de intercambio que engloba: “percibo una armoniosa relación y ganas de trabajar mancomunadamente, procurando retroalimentar y buscar el asesoramiento entre los organismos participantes para seguir con los lineamientos de este Consejo”.
Como parte de estas acciones, Murúa adelantó que mañana 9 de octubre a partir de las 14 horas se realizará una visita guiada en el Museo Histórico y Casa Parisi de la que participarán integrantes del Consejo de Pueblos Originarios, para resignificar el recorrido.
En tanto, adelantó que seguirán con más actividades que propicien el reconocimiento y revalorización de las tradiciones de los pueblos originarios. “El 29 de octubre se llevará a cabo en la casa tehuelche, un encuentro para personal de museos, archivos y trabajadores del turismo, para compartir los alcances de la coexistencia pretérita y presente de los nativos con los demás integrantes de la sociedad. Y el 24 de noviembre es el mashen, la chulengueada del pueblo tehuelche, por lo que se llevará a cabo una actividad comunitaria de la que próximamente se brindarán más detalles”.