Estudiantes de Río Gallegos recorrieron sitios históricos de las Huelgas de 1921 en El Calafate
Se trata de alumnos del Instituto Austro, que en el marco del proyecto "Camino al centenario de las Huelgas", visitaron lugares relacionados a los trágicos sucesos de los años 20. Dejaron cruces en homenaje a los peones fusilados.
Estudiantes de quinto año del Instituto Austro de Río Gallegos, de la orientación Ciencias Sociales, recorrieron lugares históricos relacionados a las huelgas de 1921, en las proximidades de El Calafate.
En el marco del proyecto, declarado de interés municipal, “Camino al centenario de las huelgas”, que involucra a varias materias de la institución que trabajan el contenido transversalmente (Historia, Identidad y Patrimonio Regional, Análisis del Proceso del Territorio en Patagonia, Inglés moderno y Proyectos de Invetigación, los alumnos viajaron hacia la villa turística.
El paso Charles Fuhr, el sitio donde se ubicaba la ex “comisaría del perro”, el cerro Comisión y los terrenos ubicados en estancia Anita, fueron los puntos visitados por alumnos y profesores.
El historiador local, integrante del Archivo histórico Municipal, y miembro de las Comsioens por la memoria de las Huelgas de la localidad y Río Galelgos, coordinó el recorrido y habló a los alumnos sobre lo ocurrido en aquellos lugares, cuando el ejército Argentino fusiló a huelguistas rurales.
“La idea nació a raíz de que el año que viene se cumplen 100 años de las huelgas, pro eso presentamos el proyecto”, indicó Ariel Cárcamo, uno de lso docentes (junto a Lucas Monzón9 que impulso la idea. Agregó que la idea para el próximos año es continuar recorrido de lugares relacionados a la temática en zona centro, como Gobernador Gregores y en el norte de la provincia, para que los estudiantes aprendan sobre historia regional.
“Los chicos se engancharon muy bien. Nosotros primero trabajamos contenidos en el aula con materiales publicados en artículos periodísticos de Bayer, Philemon Ibarra, o Fiorito y luego planificamos el viaje”, manifestó. .
En la vista al lugar donde estuvo la Comisaría el Perro y en estancia Anita, el grupo dejó cruces con la leyenda “A los caidos por la livertá”, como homenaje a los obreros fusilados.
(El Diario Nuevo Día)