Lanzan el Censo Provincial de Implantes Auditivos

El Gobierno a través del Ministerio de Salud y Ambiente lleva adelante el “Censo Provincial de Implantes Auditivos”, una herramienta valiosa para diseñar políticas sanitarias con el objetivo de conocer cuál es la realidad de los implantados auditivos en nuestra provincia.

El Censo Provincial de Implantes Auditivos permite conocer la realidad actual de los pacientes santacruceños que padecen hipoacusia y fueron operados. Es importante y registrarse es muy sencillo.



Por eso, quienes tengan algún implante deben ingresar al sitio Web del Ministerio de Salud y Ambiente www.saludsantacruz.gob.ar donde encontrarán un banner para acceder a un simple cuestionario brindando datos de importancia para el equipo de salud, para conocer la realidad de los pacientes y diseñar estrategias sanitarias para controlar y acompañar la inclusión en la sociedad.



El Censo Provincial de Implantes Auditivos no tiene fecha de caducidad de manera de continuar con la política pública de darle prioridad a que los pacientes con hipoacusias puedan lograr la audición mediante los implantes auditivos.



Esta política pública es prioridad de la gestión de la Ministra Rocío García, por lo tanto el acceso a la información será continuo por parte de los pacientes como también las autoridades de gestión.



Ingresando a www.saludsantacruz.gob.ar en la pestaña SECCIONES, seleccioná la opción REGISTRO DE ENFERMEDADES, y se desplegará en el panel un formulario para completar con la localidad y tipo de implante.



La cirugía es el primer paso, el Estado debe garantizar el resto de las acciones sanitarias de control y seguimiento para adquirir la audición y permitir reeducar el lenguaje.     


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz

 Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, Rodolfo "Fito" Cid, fundador de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, habló en Radio Nuevo Día sobre la realidad de los pacientes y la necesidad de mayor visibilización y apoyo estatal. Este 28 de febrero, se realizará un evento en el Concejo Deliberante de Río Gallegos con diversas actividades para concientizar sobre la problemática. Además, adelantó que el 9 de marzo habrá una nueva jornada en la futura sede de la organización, cuya construcción está paralizada y ha sufrido robos.
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.