Cuenta regresiva para las vacaciones: cómo usar las tarjetas en el exterior

El Banco Central impuso duras condiciones para la utilización de plásticos en el extranjero. Tarjetas de débito y de crédito podrán usarse, pero con límites. Qué se puede hacer y qué no.

Las personas que viajen al exterior para las próximas vacaciones de veranos tendrán una serie de restricciones al uso de tarjetas de crédito y débito, derivadas de una serie de medidas dictadas por el Banco Central en el marco del supercepo a la compra de dólares.



Muchos turistas argentinos prefieren comprar dólares en el mercado oficial y llevar cash a las vacaciones, pero el límite impuesto por el Banco Central de 200 dólares por mes hacen muy difícil contar con un monto apropiado para enfrentar el receso de verano. Otros, deciden comprar divisas en el mercado paralelo, ilegal, pero la cotización del dólar blue hoy está en aumento. 





¿Cómo usar las tarjetas en el exterior?



1 -Débito

No hay límites para las compras.

El titular de la cuenta bancaria puede abonar con débito las compras en el exterior contra su saldo en pesos de la cuenta local.



Hay límites a las extracciones 

Sólo se podrán hacer en cajeros automáticos en el exterior contra una cuenta en dólares a nombre del titular.



2 - Crédito

Tampoco hay restricciones para las compras. El usuario podrá gastar lo que su límite bancario le indique.



En el caso de las extracciones, el Banco Central limitó a 50 dólares el monto máximo por operación que podrán otorgar las entidades financieras y otras emisoras de tarjetas de crédito locales como adelantos en efectivo a los tarjeta habientes en el exterior (" Dólar Cajero"). De este modo, encarece para el usuario esa transacción, que en algunas entidades financieras pueden superar los 10 dólares más IVA, cada una.





3 - Débito y Crédito

El Banco Central definió que las  entidades financieras y otras emisoras de  tarjetas  locales deberán contar con su autorización para acceder al mercado de cambios para realizar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, débito o prepagas emitidas en el país a partir del 1 de noviembre.



Las operaciones alcanzadas son:



a)  la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo  (Dólar Casino);  

b)  la transferencia de fondos a cuentas en Proveedores de Servicios (Dólar Paypal);  

c) la transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones radicados el exterior y/o (Dólar Bursátil); 

d)  la realización de operaciones cambiarias en el exterior ( Dólar Cambio);

e) la adquisición de criptoactivos en sus distintas modalidades (Dólar Bitcoin).   



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz

 Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, Rodolfo "Fito" Cid, fundador de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, habló en Radio Nuevo Día sobre la realidad de los pacientes y la necesidad de mayor visibilización y apoyo estatal. Este 28 de febrero, se realizará un evento en el Concejo Deliberante de Río Gallegos con diversas actividades para concientizar sobre la problemática. Además, adelantó que el 9 de marzo habrá una nueva jornada en la futura sede de la organización, cuya construcción está paralizada y ha sufrido robos.
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.