Analizan declarar la Emergencia de posesión y tenencia de tierras rurales en Santa Cruz

Es en base a un proyecto de Ley presentado por el diputado Carlos Santi, con modificaciones del Consejo Agrario Provincial. Fue analizado esta tarde en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, asistió esta tarde a la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento de la Legislatura Provincial, convocado para analizar un proyecto de Ley que buscará declarar la Emergencia Provincial en materia de posesión y tenencia de tierras rurales.



En el proyecto, presentado por Carlos Santi, y con modificaciones realizadas por la Autoridad de Aplicación, se buscará prohibir por 12 meses, con la opción de prorrogarse por 12 meses más, la creación de “nuevas áreas naturales protegidas, reservas naturales provinciales y nacionales, estrictas, silvestres y/o educativas, parques, monumentos, y aquellas otras áreas cuyas categorías están definidas en la Ley Provincial 3.466, el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, así como a la Legislación Nacional en la misma materia, en particular el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)”.



Esta prohibición, aplicará también para la “celebración de cualquier tipo de acto administrativo que tenga por objeto la creación de nuevas áreas naturales protegidas – públicas o privadas – hasta tanto no se disponga de Inventario actualizado que releve la totalidad de los establecimientos agropecuarios, no agropecuarios y todos aquellos inmuebles y áreas públicas de la zona rural provincial”.



Esta norma también abarcará a “aquellas áreas que habiéndose creado por cualquier instrumento nacional, provincial o municipal, involucren al territorio provincial y que no cuenten con la correspondiente cesión de jurisdicción de esta Legislatura”, y detalla que este Inventario deberá contener datos como el nombre del establecimiento y datos identificatorios, cantidad de hectáreas, titularidad y estado de registro dominial, datos de la persona humana o jurídica, entre otros.



Una vez finalizado el Inventario, se establece que la Autoridad de Aplicación, deberá delinear un Plan de Desarrollo Estratégico que incluya a las unidades productivas afectadas, que priorice su ocupación y el poblamiento territorial, y que potencie y reactive de manera integral y sustentable al sector agropecuario y agroindustrial provincial.



Cabe destacar que de la Comisión, participaron los diputados Matías Bezi, Claudio García y Carlos Santi.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz

 Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, Rodolfo "Fito" Cid, fundador de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, habló en Radio Nuevo Día sobre la realidad de los pacientes y la necesidad de mayor visibilización y apoyo estatal. Este 28 de febrero, se realizará un evento en el Concejo Deliberante de Río Gallegos con diversas actividades para concientizar sobre la problemática. Además, adelantó que el 9 de marzo habrá una nueva jornada en la futura sede de la organización, cuya construcción está paralizada y ha sufrido robos.
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.