Taxistas pedirán al próximo intendente rebaja de impuestos para no aumentar tarifas

Así quedó manifestada la intención por parte de un referente del sector en una nota mantenida por Radio Nuevo Día en la jornada del martes.

Con el objetivo de lograr un descuento en el patentamiento y los impuestos a fin de no trasladar aumentos a los usuarios, es el gran objetivo que tiene el sector de los taxis en Río Gallegos, para el cierre del año, además de mantener una reunión con el Intendente Pablo Grasso, apenas asuma en la Municipalidad de Río Gallegos.



La situación económica del sector en cuanto al caudal de pasajeros transportados, la incidencia que ha tenido en el sector los denominados taxis “truchos”, además de la falta de control sobre distintos aspectos por parte de transportes del municipio, son parte fundamental de sugerencias que acercarán los taxistas al nuevo intendente.



En la mañana del martes Juan Ojeda, referente del sector dialogo con Radio Nuevo Día, donde dio a conocer el panorama por el cual atraviesa el transporte público de taxímetros en Río Gallegos.



En primer lugar Juan Ojeda indicó: “Hemos tenido otro aumento del combustible, ya nos hemos acostumbrado a los sinbronazos económicos, donde esto hace una situación muy difícil para nuestro servicio, ya no se puede girar más por el consumo de combustible y por el estado de las calles por eso se opta por salir directamente los autos de las paradas, se trabaja de otra forma, igual que las horas de trabajo, donde hoy un chofer trabaja 16 horas y más también esto es por la situación económica que nos pega muy fuerte, no hemos tenido aumento de tarifas y esto no se puede dar porque los sueldos tampoco son muy buenos, y por eso estamos en la lucha igual que los remiseros, las trafic escolares”.



El referente del sector indicó que se ha producido una baja muy importante en la cantidad de pasajeros transportados habida cuenta de la situación económica predominante con un costo de bajada de bandera de $ 38,35.



Asimismo, el referente de los taxistas adelantó que se han mantenido contacto con el electo Intendente Pablo Grasso y sus concejales donde se ha transmitido la preocupación del sector, además de mencionar que ha existido una buena comunicación a lo que agregó: “De las reuniones que hemos mantenido Pablo Grasso sabe la situación del sector y va a trabajar a futuro para bajar lo que son los impuestos para los taxis debido a que hay un buen parque automotor en buenas condiciones y nosotros como un sector del transporte urbano de pasajeros que el municipio así como nos cobra en impuestos que ponga de su parte para que nosotros no elevemos las tarifas, este es un tema que está en conversaciones con el intendente electo y esperamos que después del 10 de diciembre nos podremos a trabajar todos juntos para cambiar esta situación”.



UBER,  taxis truchos y revisiones técnicas



Asimismo, el referente de los taxistas descartó que en Río Gallegos por densidad poblacional pueda llegar a desembarcar la plataforma UBER, donde además manifestó que lo único que daña al transporte público es cuando a este se lo ejerce ilegalmente sin pago de impuestos, seguros y todo lo que las normativas de trabajo marcan.



También lamentó el aumento en la cantidad de los denominados taxis truchos que circulan en Río Gallegos donde expresó su preocupación por la falta de controles desde Transportes Públicos del Municipio a lo que indicó “ahora nadie quiere controlar nada hasta el 10 de diciembre cuando venga el cambio de autoridades municipales, no debería ser así, es la realidad acá falta laburar en los controles”. Ojeda agrego que se ha producido una baja importante en la cantidad de pasajeros transportados en virtud a la aparición de los denominados “taxis truchos”, debido a la falta de control de parte del área de transportes públicos del municipio.



Además Ojeda ha trabajado fuertemente desde el sector de los taxis para la modificación de las revisiones técnicas obligatorias a los taxis, donde se ha logrado pasar las inspecciones administrativas (documentación, pago de la licencia anual) y estética (sistema de iluminación, pintado de la unidad), donde resta la revisión técnica exigida por la CNRT, la cual se realizará en abril del 2020.



El Diario Nuevo Día


Esta nota habla de:

Populares

Más de Locales
EN CONFLICTO

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente
El Gobierno de Santa Cruz anunció que da por finalizada la paritaria docente tras el rechazo de los gremios a la última oferta salarial y la convocatoria a nuevos paros. El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, confirmaron que se realizaron siete reuniones paritarias con diferentes propuestas, pero que las respuestas de los sindicatos siempre fueron medidas de fuerza. Se dará el aumento po decreto.
EN CONFLICTO

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro general de 48 horas para el jueves y viernes en toda la provincia. El sindicato denuncia la falta de una recomposición salarial real en las negociaciones paritarias y cuestiona la propuesta del Gobierno, que solo contempla una cláusula de actualización por inflación.
PARA LEER

Becas Progresar 2025: cuánto se paga y quiénes pueden inscribirse

Becas Progresar 2025: cuánto se paga y quiénes pueden inscribirse
Desde el 10 hasta el 30 de marzo de 2025, estará abierta la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio, un programa del Ministerio de Capital Humano destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años que buscan completar sus estudios secundarios. El beneficio otorga 12 cuotas de $35.000 y requiere cumplir con ciertos requisitos económicos y académicos.