APROSA para nuevamente y ratifica el pedido de mejoras salariales

Para el gremio no es “seria” la postura del gobierno provincial en no abrir la “sectorial” y al mismo tiempo suspender la paritaria central con el objetivo de entorpecer las negociaciones.

Los profesionales de la salud pública de Santa Cruz, nuevamente realizarán una medida de fuerza por 24 hs, solicitando al gobierno provincial para que atienda la “dura realidad por la que atraviesa el sector” y no prive a los trabajadores de su paritaria, para discutir aquellas cuestiones centrales que están vinculadas con la necesidad de reivindicar derechos laborales y salariales.



La medida está prevista para este jueves 12 de diciembre y será efectiva en todos los hospitales públicos y centros de salud de Santa Cruz, sin afectación del servicio a las respectivas guardias centrales de los nosocomios.



En tal sentido, la licenciada Marisa Lozano referente de APROSA en Río Gallegos de APROSA e integrante de la comisión directiva, manifestó que el gremio, desde el mes de marzo de este año, viene sosteniendo formalmente con el pedido al ejecutivo para que se de lugar a la paritaria de salud, y se traten los temas que son propios de la actividad, lamentablemente-agregó- el ejecutivo parece desconocer nuestra realidad y pedimos tener, antes de fin de año, este espacio para resolver principalmente el “atraso salarial” que sufrimos los trabajadores de la salud pública.



Al respecto, Lozano pidió al ejecutivo que tenga “sensatez y comprensión” y deje de actuar con egoísmo, porque no abrir la paritaria sectorial y además, suspender la “central” es una “muestra de insensibilidad” hacia los trabajadores que están necesitando de la inmediata intervención y ayuda del estado para minimizar este cuadro inflacionario que no resiste más. Es por esto-agregó- que entendemos el



enojo de los compañeros hospitalarios que le piden a la gobernadora mejoras salariales para los próximos días y abogó para que todos, apoyen y den continuidad al criterio sindical de lucha que APROSA viene cristalizando desde el inicio de 2019, en el propósito de lograr recuperar el salario social, pensando en el colectivo de los trabajadores, que hoy necesitan revitalizar las condiciones laborales, culminó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Educación

"Una aberración legal y política": dura crítica de Cormack al proyecto de Loreiro y Aberastain

 "Una aberración legal y política": dura crítica de Cormack al proyecto de Loreiro y Aberastain
Pedro Cormack, vocal por las escuelas públicas en el CPE e integrante de la Lista Lila de Adosac, repudió el proyecto de ley presentado por los legisladores Loreiro y Aberastain que busca restringir protestas en escuelas. Lo calificó como "autoritario", "ridículo" y "una aberración legal y política". Denunció un intento de "silenciar las voces de la comunidad educativa" y llamó a la unidad social y gremial para frenarlo.
CONDENA A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Christian Castillo, diputado de izquierda, en diálogo con Nuevo Día: "Rechazamos el fallo contra Cristina, aunque seamos opositores a ella"

Christian Castillo, diputado nacional por el Frente de Izquierda-Unidad
Christian Castillo, diputado nacional del PTS y referente del Frente de Izquierda-Unidad, se pronunció en contra de la condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner, pese a ser opositor a su figura política. En diálogo con Radio Nuevo Día desde Río Gallegos, cuestionó el accionar de la Corte Suprema, al que calificó de "proscriptivo", y denunció intereses empresariales detrás de la decisión.
PRODUCTOS PATAGONICOS

Impulsado por el Municipio local, el Mercado del Atlántico llegará a Río Grande

Impulsado por el Municipio local, el Mercado del Atlántico llegará a Río Grande
El Municipio de Río Gallegos inaugurará próximamente un nuevo punto del Mercado del Atlántico en Río Grande, Tierra del Fuego. Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo regional mediante la comercialización de productos elaborados por emprendedores y productores de toda la Patagonia, principalmente de Santa Cruz.