Se encendió el árbol de navidad de la capital provincial

El árbol navideño de la ciudad se encendió con el comienzo del 8 de diciembre y tal cual es tradición en Río Gallegos.



También como es costumbre a la medianoche del 7, gran cantidad de familias completas de vecinos se acercaron a las puertas de la Municipalidad para presenciar esta ceremonia que encabezó el intendente Roberto Giubetich, a quien acompañaron los secretarios de Gobierno, Jorge Caminiti y de Desarrollo Humano, Adriel Ramos.





En los momentos previos al encendido se presentó el Taller de canto municipal a cargo del profesor Medardo Mollard, la banda de la Iglesia Evangélica ‘Aguilas de la Ciudad’ y taller de canto “Vocal Stars” con la actuación de Shandel Leiva y Agustín Aguilar.





Pese a las inclemencias climáticas, el viento y el frío reinante en la capital provincial, las familias y los más pequeños fundamentalmente, se acercaron masivamente y disfrutaron del encendido del pino navideño, que está ubicado en la plaza San Martín, en la esquina que da al cruce de Avenida San Martín y Maipú.





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.