UNPA: Información para tener en cuenta
El próximo sábado 16 de febrero se comenzará a dictar en el campus universitario de la UARG un seminario introductorio al Psicoanálisis. La actividad tiene por objetivo promover un espacio para la introducción al estudio del Psicoanálisis, conocer sus orígenes, su historia y desarrollo, y analizar los conceptos fundamentales del Psicoanálisis: inconsciente, pulsión, sexualidad, trasferencia. El dictado estará a cargo de docentes de la UNPA UARG integrantes del Programa de Formación Permanente en Psicoanálisis Escuela Abierta “Sandor Ferenczi”. Los encuentros del Seminario se desarrollarán los días sábados 16 y 23 de febrero y 2 y 9 de marzo de 9 a 13 hs. La participación es libre y gratuita. Los interesados deben inscribirse previamente en la Secretaría de Extensión ubicada en la planta alta del sector de gestión “Dra. Elsa Barbería” del campus universitario (Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera) de la ciudad de Río Gallegos. Tel: 02966-438176 int.107 de 10 a 17 horas. Mail:extension@uarg.unpa.edu.ar
Abrieron las inscripciones para Becas y el Jardín en la UNPA-UARG
Los estudiantes de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA ya pueden inscribirse para aspirar a las becas de apoyo al estudio. Tendrán tiempo hasta el 12 de marzo y deberán registrarse en el sitio web de la Universidad. Además, podrán anotarse en las becas especiales que otorga la UARG, e inscribirse al Jardín.
Como todos los años, la Universidad ofrece a nivel sistema las “Becas UNPA”, que tienen como objetivo propender a la igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y la graduación de los estudiantes de las cuatro Unidades Académicas.
Los interesados en acceder a este beneficio deberán registrarse en http://becas.unpa.edu.ar/inscripciones/ Allí tendrán que completar una serie de datos y adjuntar la documentación solicitada. La inscripción estará abierta hasta el 12 de marzo. Toda la información en cuanto a los requisitos se encuentra disponible en la misma página de la Universidadhttp://www.unpa.edu.ar/pagina/becas-1 De acuerdo a la informado por el área de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario el reglamento de becas prevé las categorías: ingresantes; promoción y avance académico; graduación; además de la beca de accesibilidad destinada a personas con discapacidad.
En cuanto a las becas especiales que otorga la UARG, destinadas para el comedor y la fotocopiadora, quienes deseen obtenerlas tendrán que inscribirse de forma personal en la oficina de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario ubicada en el Campus de Av. Gobernador Gregores y Piloto “Lero” Rivera, entre las 14 y las 20 hs.
Jardín Maternal
También comenzó a brindar sus servicios el Jardín Maternal. Desde esta semana recibe a los niños en la modalidad denominada “Sala de Juegos” destinada a la atención de hijos de estudiantes y del personal universitario de 45 días a 5 años, que lo requiera de manera circunstancial, como por ejemplo durante las mesas de exámenes. Cada persona podrá requerir el cuidado de sus hijos al jardín con un máximo de 20 horas semanales, abonando el costo correspondiente.
Inscribite en febrero, empezá a estudiar en marzo
La Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, reabrió el periodo de inscripción para el ciclo académico 2019. La oferta académica de la UNPA-UARG reúne veintiún carreras que pueden ser elegidas por quienes deseen comenzar a cursar sus estudios superiores en esta casa de altos estudios.
Las carreras ofrecidas en Río Gallegos son Profesorado en Matemática, Licenciatura en Enfermería (título intermedio de Enfermero Universitario), Licenciatura en Administración, Tecnicatura en Gestión de Organizaciones, Profesorado en Economía y Gestión de Organizaciones, Ingeniería Química, Analista de Sistemas, Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Trabajo Social, Profesorado y Licenciatura en Letras, Licenciatura en Psicopedagogía, Profesorado en Historia, Profesorado y Licenciatura en Geografía, Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Comunicación Social, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico.
Los interesados pueden acercarse al Departamento de Alumnos y Estudios en el Campus Universitario, ubicado en Av. Gregores y Piloto “Lero” Rivera de Río Gallegos, de lunes a viernes de 14:30 a 20:30 hs.
La documentación requerida para la inscripción es fotocopia de DNI, certificado de estudios secundarios completos o título en trámite, dos fotos carnet 4x4, dos folios y una carpeta colgante. Las clases comienzan el próximo 14 de marzo.
Calendario Académico 2019
Asimismo, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA le recuerda a la comunidad universitaria las fechas a tener en cuenta para este nuevo comienzo de año:
Exámenes turno Febrero / Marzo 2019: del 11 de febrero al 1 de marzo 2019
Inscripción a asignaturas del Primer Cuatrimestre y Anuales: del 7 al 12 de marzo 2019
Inicio del Primer Cuatrimestre 2019: 14/03/2019
Cabe recordar que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral es pública y gratuita. La formación y los títulos que se otorgan permiten desarrollar una profesión en todo el territorio nacional.
La UNPA organiza concurso de logo por los 70 años de la gratuidad universitaria
Se trata de un certamen abierto a la comunidad para seleccionar un isologotipo en conmemoración por el aniversario del Decreto Presidencial del 22 de noviembre de 1949, que suprimió todo tipo de arancel en las casas de altos estudios. Las propuestas se recibirán del 15 de febrero al 15 de marzo. Habrá premios de 15 mil y 5 mil pesos para primero y segundo puesto.
En el marco de las actividades por los 70 años de la Gratuidad Universitaria, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral lanzó hoy un concurso abierto a la comunidad para la creación de un isologotipo que será utilizado durante el presente año académico en toda la papelería institucional de la casa de altos estudios en conmemoración de este hecho trascendente para la historia educativa de nuestro país.
A través de la Resolución 045/19 -que lleva la firma del rector Hugo Rojas-, se aprobaron las bases del concurso y se estableció el plazo para la presentación de propuestas, que se extenderá del 15 de febrero al 15 de marzo inclusive. Asimismo, se conformó la comisión que actuará como jurado, integrada por la rectora de la UNA, Sandra Torlucci; el rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani y el secretario de Extensión de la UNPA, Oscar Navarro, como miembros titulares.
Además de la inclusión del diseño ganador en la papelería institucional, el certamen prevé un primer premio consistente en la suma de 15 mil pesos, un segundo premio de 5 mil y posibles menciones honoríficas, que serán entregados como reconocimiento en el ámbito del Consejo Superior de la universidad.
El reglamento remarca que la participación es abierta a “cualquier persona dela comunidad”, decisión que “amplía la cosmovisión del hecho, dada su importancia histórica” y menciona que los trabajos deben ser originales, “no habiendo sido total o parcialmente publicados ni sometidos a consideración para su publicación en gráfica, editorial, base de datos, grupos de internet o análogos”. Se busca una imagen que represente los 70 años de la gratuidad universitaria, que deberá ser presentada en forma digital e impresa –archivo JPG o TIFF- en tamaño A4 apaisado y con una resolución mínima de 200dpi, una versión en color negro pleno y otra en todos los colores, preferentemente CMYK. Se recomienda que las piezas funcionen en su modo base a un centímetro de alto y en negro.
Los trabajos deberán presentarse en las Secretarías de Extensión de las unidades académicas en sobre cerrado identificado con seudónimo y en el interior del mismo consignar nombre y apellido, DNI, domicilio y teléfono de contacto.
Las bases del concurso se encuentran disponibles en www.unpa.edu.ar. Para mayor información los interesados deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria, sita en Rivadavia 265 de la ciudad de Río Gallegos o escribir asecexten@unpa.edu.ar
La gratuidad universitaria fue establecida el 22 de noviembre de 1949 a través del Decreto 29337/49, que suprime todo tipo de arancel en las casas de altos estudios y en la enseñanza de Nivel Superior, con el objetivo y primordial preocupación que el Estado disponga de todos los medios a su alcance para cimentar las bases del saber, fomentando las ciencias, las artes y la técnica en todas sus manifestaciones para que los jóvenes capaces y meritorios encaucen sus actividades siguiendo los impulsos de sus naturales aptitudes en su propio beneficio y en el de la Nación misma.
Fuente. Prensa Rectorado
Curso de Francés Turístico (Nivel 1)
La Secretaría de Extensión de la UNPA-UARG comienza el año ofreciendo nuevamente un curso de francés en el que se brindarán los conocimientos básicos para el desenvolvimiento de turistas en países francófonos. La capacitación que será dictada por la Prof. Alejandra Sánchez, se desarrollará todos los viernes de 14 a 17 hs. en el Campus Universitario a partir del 15 de marzo de 2019 y hasta la finalización del cuatrimestre. La convocatoria es abierta a estudiantes universitarios, personal docente y no docente de la Universidad y público en general interesado en tener un primer contacto con la lengua francesa. El curso es arancelado.
Para mayor información acercarse a la Secretaría de Extensión de la UARG, ubicada en la planta alta del sector de gestión “Dra. Elsa Barbería” del campus universitario (Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera) de la ciudad de Río Gallegos. Tel: 02966-438176 int.107 de 10 a 17 horas. Mail: extension@uarg.unpa.edu.ar
Lo que se viene
- 15 y 16 agosto 2019 UNPA-UARG XV Encuentro de Hermenéutica Aplicada “Memoria, Historia y Olvido” Temas propuestos: Epistemología, memoria e historia. / Memoria e historia, los debates pendientes. / Educación, historia y porvenir. / Democracia, universidad y política. / Literatura, olvido y memoria. / Memoria y cuidado (de sí y de los otros). / Identidad regional. De la memoria a la historia. / Arte y memoria. Más información: hermeneuticaplicada@gmail.com
- 5 y 6 de setiembre 2019. UNPA-UARG IX Jornadas de Comunicación “Territorios y Democracias” Mesas de ponencias de docentes, investigadores/as y estudiantes. Mesas de presentación de trabajos de cátedra de los/as alumnos/as. Mesas de experiencias profesionales. Conferencias de invitados/as especiales. Ejes temáticos: Sujetos, comunicación popular y prácticas socioculturales. / Medios de comunicación y prácticas periodísticas. / Comunicación y Educación. / Comunicación digital. / Nuevos lenguajes. / Campos profesionales actuales / Comunicación, género, derechos humanos y memoria. / Ateneo de tesistas y becarios/as. Fecha de presentación resúmenes: 5 de junio de 2019. Más información:escuelacomunicacion@uarg.unpa.edu.ar
Cursos. Congresos. Jornadas. Actividades de interés. Nacional/ Internacional
- Hasta el 31 de marzo de 2019 continúa abierto el Premio Gombrowicz de Novela, con $100.000 (cien mil pesos argentinos) para la obra ganadora. El jurado está compuesto por Eduardo Berti, Ariana Harwicz y Martín Kohan. Las novelas son de temática libre, y no es necesario que tengan ningún vínculo con Gombrowicz. Para enviarlas, los autores deben registrarse en: congresogombrowicz.com/premio-de-novela El anuncio de la obra ganadora se realizará durante el Segundo Congreso Internacional Witold Gombrowicz, que se va a llevar a cabo en Buenos Aires, entre el 12 y el 18 de agosto de 2019. El Premio Gombrowicz de Novela es un proyecto del Congreso Gombrowicz y UnaBrecha. Más información en:http://www.congresogombrowicz.com/premio-de-novela/