RENATRE impulsa becas y capacitaciones junto a la UNPA y Consejo Agrario

El RENATRE llevó a cabo una reunión con el Consejo Agrario Provincial,en la cual se avanzó con capacitaciones del programa Prolana, que procura incentivar el mejoramiento de la calidad y presentación de las lanas argentinas. También se habló con la UNPA de becas para estudiantes del ámbito rural.

En lo referido a Educación y capacitaciones, el RENATRE llevó a cabo una reunión con el presidente del Consejo Agrario Provincial, Dr. Javier de Urquiza, durante la cual se avanzó con capacitaciones del programa PROLANA, que procura incentivar el mejoramiento de la calidad y presentación de las lanas argentinas.



“El RENATRE apoya y asiste estas capacitaciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales”, afirmó el delegado de Santa Cruz, Marcos William Prim.



Por último, el RENATRE firmó un convenio con la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) con la intención de impulsar, durante el año 2019, acciones de mutua colaboración para asistencia técnica y académica en materia de capacitación, intercambio de información, proyectos de extensión, sistemas de Becas para estudiantes del ámbito rural y pasantías de alumnos.



El Operativo Federal es un plan integral, multidisciplinario que se viene desarrollando desde agosto de 2018 y finalizará en abril de 2019, para todos los trabajadores rurales y empleadores del país, abarcando múltiples actividades del sector. La visita a Santa Cruz finaliza este domingo 24 de febrero.


Más de Locales
PROYECTO DE LEY

Psicólogos en alerta: fuerte rechazo a la desregulación profesional

Psicólogos en alerta: fuerte rechazo a la desregulación profesional
El Colegio Profesional de Psicólogos y Psicólogas de Santa Cruz expresó su preocupación y rechazo ante el proyecto de ley presentado por la diputada nacional Marcela Pagano (LLA), que propone desregular los Colegios profesionales en todo el país. La institución advirtió sobre las graves consecuencias que esta iniciativa podría tener para la salud pública, el control ético y la calidad del ejercicio profesional.