El SOEM se solidarizó con el gremio docente

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Gallegos emitió un comunicado en el que, expresaron  el acompañamiento a los trabajadores de la educación en su Plan de Lucha que hoy se manifestó en Río Gallegos.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Gallegos, emitió un texto en el cual se solidarizan con ADOSAC.  



"Rechazamos el pago desdoblado, el ajuste, y los despidos del plan SIGO, la precarización de la educación con edificios abandonados e improvisados como sucede con la falencias estructurales edilicias en los diferentes ámbitos municipal y provincial, de público conocimiento y denunciados oportunamente por nuestra organización sindical".



"Sostenemos que como clase trabajadora es necesario consolidar la unidad y la participación activa en la toma decisiones que contribuya al mejoramiento del conjunto".



"Hoy, en un abrazo solidario nos hermanamos con las compañeras y compañeros trabajadores nucleados en la ADOSAC Provincial en su lucha y pedimos el acompañamiento de todos los sectores en defensa de la educación",  indica la nota del SOEM.





 


Populares

Más de Locales
EN CONFLICTO

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente
El Gobierno de Santa Cruz anunció que da por finalizada la paritaria docente tras el rechazo de los gremios a la última oferta salarial y la convocatoria a nuevos paros. El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, confirmaron que se realizaron siete reuniones paritarias con diferentes propuestas, pero que las respuestas de los sindicatos siempre fueron medidas de fuerza. Se dará el aumento po decreto.
EN CONFLICTO

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro general de 48 horas para el jueves y viernes en toda la provincia. El sindicato denuncia la falta de una recomposición salarial real en las negociaciones paritarias y cuestiona la propuesta del Gobierno, que solo contempla una cláusula de actualización por inflación.