Integrantes de juntas vecinales recorrieron obras en el nuevo vaciadero

Las juntas vecinales: Juan Pablo II, Gaucho Rivero , Marina y Belgrano acompañados por el secretario coordinador de la MRG., Fabián Pérez y el Arquitecto Fernando Vismara (Inspector de obra), realizaron un recorrido por el predio donde funcionará el Nuevo Vaciadero de Río Gallegos.

Las juntas vecinales: Juan Pablo II, Gaucho Rivero , Marina y Belgrano acompañados por el secretario coordinador de la MRG., Fabián Pérez y el Arquitecto Fernando Vismara (Inspector de obra), realizaron un recorrido por el predio donde funcionará el Nuevo Vaciadero de Río Gallegos, así lo hicieron saber por medio de las redes sociales. 



Los representantes de los barrios relataron que "nos mostraron los avances de la obra la cuál cuenta con una dimensión de 1000×400Mts. (40 hectáreas), y en él se encuentran emplazados 2 piletones, 1 para los residuos sólidos urbanos compactados y tratados".

"Y el otro piletón para los desechos permitidos de los frigoríficos. también cuenta con 1 galpón acondicionado, un pañol para herramientas, oficina , cocina y baños, además de una cabina de recepción en el ingreso, para los operarios".



"Con un total de avance de un 70 % aproximadamente, además se está colocando el cerco de malla romboidal a todo el predio y nos encontramos con una flota pesada de camiones y maquinaria vial trabajando en movimiento de suelo y aperturas de calles internas, se sigue trabajando con énfasis para llegar a la totalidad de la obra que piensa ser inaugurada para el "Día de medio ambiente" , señalaron.



 



 


Más de Locales
Viaje sin retorno

Dejar todo para vivir viajando: la historia de "A la mar en coche" y el sueño sobre ruedas

Dejar todo para vivir viajando: la historia de "A la mar en coche" y el sueño sobre ruedas
Anto y Nano, una pareja de Santa Fe, decidieron cambiar su vida por completo para recorrer América en un Mercedes Benz 608 que ellos mismos están convirtiendo en hogar rodante. En entrevista con Rock y Frío de Radio Nuevo Día contaron cómo nació el proyecto "A la mar en coche", el proceso de transformación de su vehículo y el impulso que les dio la pandemia para tomar la decisión de lanzarse a vivir viajando desde octubre de 2025.