Nuevos créditos Anses: cómo obtener un préstamo de $ 200 mil

El Gobierno nacional relanzó los créditos en el marco de su paquete de medidas para estimular el consumo interno.

Tras el anuncio del Gobierno nacional, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) relanzó su línea de préstamos en el marco del paquete de medidas para estimular el consumo y minimizar el efecto de la inflación. 



La renovación y ampliación en la oferta de créditos Anses incluye montos más altos y facilidades de pago. Los préstamos están disponibles para 18 millones de personas entre jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la AUH y de Asignaciones Familiares. 

 

La inversión prevista para esta ronda de créditos es de $ 124.000 millones y su costo financiero es "el más bajo del mercado". Además, quienes ya tengan un crédito pueden tomar el crédito nuevo y refinanciar el crédito anterior, de acuerdo con la información oficial. 



En cualquier caso, se indicó, el valor de la cuota no podrá superar el 30% del haber mensual. 



En esta nueva versión se duplicaron los montos para jubilados, que ahora podrán sacar créditos de hasta $ 200.000, a devolver en 24, 36, 48 o 60 cuotas. 

 

Para beneficiarios de la AUH y de Asignaciones Familiares los créditos son de hasta $ 12.000 por hijo, en 24 o 36 cuotas, mientras quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pueden solicitar hasta $ 70.000 a pagar en 24, 36, 48 o 60 cuotas.



Jubilados

Los jubilados, pensionados y titulares de PNC deben realizar el trámite de forma presencial, previa solicitud de turno en el sitio de la Anses (www.anses.gob.ar) o llamando al 130 (gratuito desde líneas fijas).



Hay que acudir con el DNI y el CBU de cuenta bancaria propia, que se obtiene en el banco o por cajero automático. Es requisito tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.



Las características del préstamo son:



Monto: hasta $ 200.000.

Cuotas: 24, 36, 48 o 60.

Costo Financiero Total: entre el 44,6% y el 50,8%.



Beneficiarios PUAM y PNC

Quienes tienen una pensión por ser madres de 7 o más hijos, por Invalidez y Vejez o una PUAM deben llevar el DNI y el CBU de cuenta bancaria propia. Es requisito tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito. El trámite es presencial, con turno.



Monto: hasta $ 70.000.

Cuotas: 24, 36, 48 o 60.

Costo Financiero Total: entre el 40% y el 50,8%.



Asignaciones

En el caso de quienes cobran Asignación Universal o Asignaciones Familiares, los requisitos para sacar el préstamo son ser mayor de 18 años, tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito y haber presentado la Libreta en los dos años anteriores. El hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al momento de finalizar el mismo.





Los hijos con discapacidad por los que se solicita el crédito deben tener vigente el Certificado Único por Discapacidad (CUD). 



TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE

Cómo acceder al 70% de descuento en medicamentos para beneficiarios de AUH

 

 

Por su parte, los titulares de la Asignación Universal por Hijo pueden efectuarlo por la web y también en forma presencial en las oficinas de Anses. Los titulares de Asignaciones Familiares deben hacer el trámite únicamente por internet.



Monto: hasta $ 12.000 por hijo.

Cuotas: 24 o 36.

Costo Financiero Total: entre el 48% y el 54%.


Más de Locales
LA NOVEDAD

Dólar, inflación y consumo: el economista José Vargas analizó el panorama en Radio Nuevo Día

Dólar, inflación y consumo: el economista José Vargas analizó el panorama en Radio Nuevo Día
En diálogo con "Arriba el Día", el economista José Vargas analizó las recientes medidas económicas del Gobierno Nacional y su impacto en la inflación, el consumo y el poder adquisitivo. Advirtió sobre la incertidumbre a corto plazo, recomendó prudencia para los ahorristas y habló sobre el desafío de interpretar la coyuntura en un país con exceso de información y pocas certezas.
LA NOVEDAD

Más de $20 mil millones en obras: el plan que Vidal presentará para Río Gallegos

Más de $20 mil millones en obras: el plan que Vidal presentará para Río Gallegos
En la antesala del discurso del 1° de Mayo, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con los presidentes de entes públicos provinciales para definir los últimos detalles de un plan de obras que promete mejorar infraestructura y servicios esenciales en Río Gallegos. La inversión supera los $20 mil millones y será financiada con fondos del programa UNIRSE.