Buscan docentes argentinos para trabajar en escuelas estadounidenses

El programa de intercambio cultural, ya seleccionó 10 docentes en el país y quedan 20 vacantes por cubrir para el ciclo lectivo 2019-2020.

Además de un sueldo igual al de un docente estadounidense, recibirán un seguro de vida, pasajes de avión para toda su familia y la visa de intercambio cultural que les permite trabajar en USA.



Entre las principales vacantes para profesores cuya lengua materna sea el español, están los puestos de primaria bilingüe, español como lengua extranjera e inglés como segunda lengua.



Estados Unidos, extendió el período de inscripción para educadores argentinos que quieran trabajar en escuelas norteamericanas. Al momento ya hay 10 seleccionados de distintos puntos del país y quedan 20 vacantes libres para el curso lectivo 2019-2020. 



Uno de los docentes seleccionados es de la provincia de  Tucumán y aplicó al programa a fines del año pasado:

“estoy  muy entusiasmado con esta oportunidad y a la espera de la confirmación del distrito escolar para viajar en los próximos meses. Estoy muy ansioso por concretar este proceso de selección y poder llevar la cultura y tradición argentinas para compartirlas con los estudiantes estadounidenses”, mencionó Gerardo Lobo Plaza.  Es profesor de inglés en un colegio bilingüe de San Miguel de Tucumán, amante de los viajes y con ganas de tener una experiencia laboral en el exterior que le permita nutrir su carrera profesional.



Ronald Ramírez, Coordinador de Reclutamiento en Latinoamérica para Participate Learning  se mostró entusiasmado con la respuesta de los docentes argentinos: “la  recepción del programa fue muy positiva, tenemos mucha confianza en la calidad profesional de los docentes argentinos y queremos que compartan su cultura, su idioma y su idiosincrasia. Para quienes aún no se han decidido, los invito a aplicar durante estas últimas semanas”. 



REQUISITOS



Para ser reclutado por Participate Learning,  los profesionales deben contar con:



-Título universitario en Educación y al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo

 en una escuela o colegio. 



-Licencia de conducir y experiencia al volante, para desplazarse en automóvil a su lugar de

 trabajo desde su zona de residencia. 



-Amplio bagaje cultural de Argentina, inglés fluido para poder trabajar y comunicarse de manera

 efectiva, así como poder brindar una rica experiencia en los salones de clase.



Los programas tienen un periodo de tres a cinco años y pueden ser implementados en Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.



Para  el ciclo lectivo 2019-2020, Participate Learning espera contar con 30 docentes argentinos que deberán viajar entre julio y agosto de este año.



BENEFICIOS



Además de un sueldo igual al de un docente estadounidense, recibirán un seguro de vida, pasajes de avión y la visa de trabajo.



Como un beneficio adicional, si el docente seleccionado para participar del programa tiene familia y pareja, los integrantes de su hogar también podrán trasladarse a los Estados Unidos con sus respectivas visas y permisos, de forma que la experiencia profesional no afecte de ninguna manera el bienestar emocional  y afectivo del maestro reclutado.



DESARROLLO PROFESIONAL



Durante su estadía, el docente tendrá la experiencia de  compartir con niños y jóvenes interesados en aprender sobre la cultura argentina, incluidas las tradiciones y el contexto social e histórico. Los educadores reclutados por

Participate  podrán enriquecer su experiencia laboral al estar en contacto con novedosos métodos educativos que luego podrán aplicar en escuelas y colegios argentinos. Entre lasprincipales vacantes  para profesores cuya lengua materna sea el español, están los puestos de primaria bilingüe, español como lengua extranjera e inglés como segunda lengua.



El periodo para inscribirse finaliza el 15 de abril de 2019. Para saber más, ingresar en

https://www.participatelearning.com/


Más de Locales
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".