“Visualizan un discurso combativo, para luego justificar al gobierno y aceptar aumentos que no coinciden con el costo de vida”
Así lo aseguró el referente de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos (UTI – Adultos) del HRRG, Manuel Piris, en dialogó con Radio Nuevo Día. Dijo que ATE debe convocar a una asamblea para que la decisión la tomen los trabajadores.
En diálogo con el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día, el referente de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos (UTI – Adultos) del HRRG, Manuel Piris, hizo referencia a la paritaria central, que ayer fue postergada para el 29 de abril y aseguró que “hay una gran expectativa, pero también un desconformismo generalizado en base a la paritaria del año pasado que fue un ejemplo, porque en marzo cerraron por un ínfima suma en negro, pasando a cuarto intermedio hasta septiembre, lo que fue muy mal visto por todos”.
Luego agregó que “hay sindicatos llevan la voz de los trabajadores, que ganaron un paritario más y primero visualizan un discurso combativo, para luego justificar al gobierno y aceptar aumentos que no coinciden con el costo de vida y la inflación que venimos sufriendo”.
Piris también recordó las asambleas multitudinarias que se hacían años atrás, indicando que “se perdieron” , agregando que eso también fue repudiado en su momento, con una gran desafiliación.
Sin embargo, aclaró: “Hubo gente de salud, por ejemplo, que todavía quedamos afiliados, pero las asambleas perdieron participación porque la conducción perdió credibilidad, aunque ahora los trabajadores esperan una convocatoria a asamblea para que no salgan a decidir mediante secretarios generales o por una reunión de la cúpula. Me parece que hay que activar la discusión sindical a través de las asambleas, convocándonos para pelear por un salario digno.”
La situación es complicada y por eso también advirtió: “Además, con esto del aumento de sueldo, hay una cuestión importante y es que el convenio colectivo de trabajo no se está respetando y se está precarizando el trabajo de mucha gente a nivel provincial y en salud también con monotributistas, con contratos precarios, y gente que gana la mitad, pero tiene que trabajar más horas.” (El Diario Nuevo Día)