Se realizó una Campaña de Limpieza para conmemorar el Día de la Tierra

En la jornada se llevó a cabo una Campaña de Limpieza en la Reserva Costera Urbana. La iniciativa estuvo organizada por el Grupo “Quiero un Río Gallegos Limpio”, a la cual se sumó la Agencia Ambiental Municipal y otras asociaciones e instituciones de la ciudad.

A pesar de las adversas condiciones climáticas, integrantes de diferentes instituciones y asociaciones de la ciudad, se reunieron para llevar a cabo la jornada de limpieza programada para hoy, para conmemorar el Día de la Tierra.



Al respecto, el encargado de la Agencia Ambiental Municipal, Pablo Irazoqui, dijo: “Esto es una limpieza que vamos a realizar para festejar el Día de la Tierra, que fue el pasado lunes, lo hicimos hoy, domingo, porque es un día en el que la gente, los vecinos se pueden acercar a colaborar. La idea es hacer una limpieza acá en el sector de las Aplinas de la Reserva Costera Urbana, junto a varias asociaciones como el grupo independiente “Quiero un Río Gallegos Limpio”, la Asociación Ambiente Sur, el Club de Leones, el Grupo de Jubilados “Sustentablemente Limpiamos” y el Ente de Manejo Participativo y Grupos de Scouts”.



Por otro lado, Irazoqui comentó que “la idea es limpiar hasta las 18hs y tratar de retirar la mayor cantidad de basura del sector, dejarla depositada en las correspondientes bolsas para que luego la gente de Saneamiento Ambiental pase a retirarlas, tal como lo acordamos”.



Por último, Irazoqui agradeció “a toda la gente que se acercó a colaborar y a realizar esta limpieza, en conmemoración al Día de la Tierra. Lo que hacemos nosotros es tratar de concientizar a la gente para que trate de no arrojar los residuos y tratar de disfrutar de esta Reserva Costera Urbana”.


Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".