Jóvenes participaron de charla sobre Ley de Identidad de Genero y de Matrimonio Igualitario
Delfina Brizuela y Roxana Rodriguez, referentes de la Dirección de Diversidad Sexual y Genero del Ministerio de Desarrollo Social, se reunieron con un grupo de jóvenes de Río Gallegos con el fin de trabajar sobre temáticas enmarcadas en la Ley de identidad de género y de Matrimonio igualitario.
Los participantes manifestaron interés respecto de los distintos alcances que tienen las leyes, por ejemplo que una pareja homoparental pueda acceder a la adopción; asi como también los derechos del Colectivo LGBT frente a los códigos contravencionales, y evitar la persecución policial. Tambien se mostraron interesados en el sistema de salud, y como el colectivo LGBT era expulsado; así como también en el sistema educativo; algo que hoy, gracias a la Ley de Identidad de Genero permite una plena inclusión.
Este taller se brindó por un pedido expreso de los mismos jóvenes, quienes solicitaron que los capaciten sobre diversidad sexual y de genero. Este grupo de jóvenes también manifestó su interes por la historia del colectivo LGBT durante la dictadura; así como una comparación de la calidad de vida del colectivo antes y después de la sanción de la Ley de Identidad de Genero.
Al respecto de la visión de la ley y su vigencia en la actualidad, Brizuela remarcó: “Después de siete años de haber sido creada, todavía estamos luchando para que se cumpla. Hoy todos creen que la ley aplica solo en el cambio registral; y no es solamente eso, hay varios puntos que no se cumplen; especialmente en lo que a salud se refiere. Desde la Secretaria de Derechos Humanos estamos trabajando en este punto, porque algunas obras sociales no cubren los porcentajes de hormonización o algunas cirugías para reasignación de como se autoperciben algunas personas”.
La lucha por los derechos
Asimismo, Brizuela manifestó que “Hoy a nivel nacional la lucha es cada vez más fuerte, no nos olvidemos que está vigente un protocolo que representa una persecución al colectivo LGBT, el cual fue firmado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich”; refiriéndose a al protocolo de actuación, el cual presenta ciertas irregularidades y vacíos legales respecto de la actuación de los efectivos, así como las condiciones de detención y motivos de la misma. “La lucha es mucho mas fuerte y estamos en alerta todo el tiempo; por un lado tenemos la ley, y por otro lado tenemos un estado que se niega a cumplirla” concluyó la funcionaria.