Por falta de pago: Facilitadoras pernoctarán en la municipalidad de Río Gallegos

Trabajadoras  reclaman en el edificio comunal por  falta de pago. Jorge Caminiti les comunicó que no van a pagarles más con fondos municipales. Pasarán la noche en el palacio municipal protestando por la falta de pago.

Nuevamente las facilitadoras que prestan servicios para la Municipalidad de Río Gallegos,  comenzaron una protesta con toma del edificio comunal ante la  falta de pago.



En este marco comentaron que: ""Estamos tomando la municipalidad para ver quien se hace cargo de nuestros sueldos porque acá no aparece nadie relató una de las facilitadoras", a Diario Nuevo Día.



"El mes de abril no se va a pagar con fondos de municipio y nosotros trabajamos gratis",  dijo otra ofuscada mujer que reclama en el acceso al palacio municipal.



Las trabajadoras además anunciaron que pasarán la noche en la municipalidad ante al falta de respuestas de las autoridades municipales.



 


Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".