Abuso sexual: jornada de sensibilización y prevención

El próximo sábado 1 de junio se llevará a cabo en la sala Iris Bergero del campus de la UNPA-UARG un conversatorio sobre Abuso Sexual, el rol del Estado y la Justicia, impulsado por la Red Nacional de Mujeres Policías con Perspectiva de Género junto a familias de víctimas y la ONG PAyCAN.

La propuesta, titulada “Hablemos de abuso sexual”, está destinada al público en general, pero desde la Red están focalizando su invitación hacia los actuales candidatos a intendente, concejal y gobernador. En el evento público de Facebook de esta actividad, mencionan que ya han realizado las invitaciones correspondientes a los mismos, y que “queremos saber si la violencia de género, y en este caso la lucha contra el abuso sexual será parte de su agenda de gobierno”.





La jornada, que ha sido declarada de interés provincial en la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, tendrá una primera parte de exposiciones, y otra de conversatorio-debate. La apertura de la primera parte estará a cargo de la Lic. Gabriela Macías, de la RNMP. Le seguirán las disertaciones de la psicóloga social Lorena Galeano, de PAyCAN;

Dr. Matias Solano, abogado de víctimas de abuso sexual; diputada Gabriela Mestelán, de la Comisión de Género de la Legislatura de Santa Cruz; Dr. Ricardo Lagraña , docente de Educación Sexual Integral; y David Catrihuala, impulsor del proyecto de Registro Permanente de Agresores Sexuales.



En la segunda parte destinada al debate, será moderadora Constanza Ryan, estudiante y periodista especializada en perspectiva de género. Asimismo, IPLIDO U.T.H.G.R.A colaborará con material de prevención del Grooming, y los alumnos de escuelas de Río Gallegos presentarán trabajos vinculados a la ESI. Cabe destacar que la jornada no es arancelada.



Para inscribirse se debe llenar el siguiente FORMULARIO



 


Más de Locales
EN PROBLEMAS

Docentes universitarios alertan por pérdida salarial y falta de presupuesto

Docentes universitarios alertan por pérdida salarial y falta de presupuesto
La Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica se reunió para analizar la crítica situación salarial de la docencia universitaria y el desfinanciamiento de las universidades nacionales. Denuncian que la falta de presupuesto y la pérdida del poder adquisitivo ponen en riesgo el funcionamiento de las casas de estudio.