"El de los docentes universitarios es un buen acuerdo, en la medida que se aceptaron todas las sugerencias"

Así lo manifestó a Radio Nuevo Día Rita Villegas, dirigente de la CONADU Histórica, federación de docentes universitarios respecto al acuerdo salarial del sector. Valoró que habrá una "clausula gatillo" de aumento automático por inflación y que "blanquerán" sumas no remunerativas.

Rita Villegas, dirigente de la Conadu H, habló sobre el acuerdo salarial de los docentes universitarios que, finalmente fue firmado por todas las federaciones de los trabajadores. Sobre esto dialogó con Radio Nuevo Dïa 100.9



señaló que lo que se hizo en la mesa de negociación “fue emparejar todo este ‘laberinto’ que hicieron con el recibo de sueldo del docente universitario , donde nosotros planteamos en el 2005 que nos costó 12 años blanquear nuestro salario y no queríamos volver a las sumas en negro”.



Villegas evaluó que el del 2018 fue un muy mal arreglo, por lo que Conadu Histórica no siguió en dicha negociación, a diferencia de este 2019 donde señaló que se ha llegado a “un buen acuerdo, en la medida que se aceptaron todas las sugerencias que planteamos”.



“Nosotros en esto no somos inocentes, el Gobierno se encuentra en una situación de ‘apriete electivo’ y pór eso necesitaba demostrar que también podía negociar con esta federación. Todo esto que se ha podido lograr  tuvo que ver con la presencia de la federación y de no resignar absolutamente nada de los reclamos y de refrescar algunas cosas como el tema de la Zona”, señaló y aspiró que en diciembre de 2019 lso docentes tengan un recibo de sueldo “limpio”.



Detalló que lograron un aumento porcentual de 16% en tres cuotas, aunque como el cierre de 23018 se hizo este año hay que sumar un 44% de  dicho año. Por otra parte indicó que tendrán una “clausula gatillo” que serpá aplicada automáticamente luego de revisiones en septiembre y marzo de 2019.



También se logró el blanqueo de sumas no remunerativas que serán incorporadas a lo largo de lo que resta del año. Entre esas sumas se encuentran la Zona Desfavorable y los postitulos, indicando que para un docente patagónico esto alcanzará casi un 36% de aumento real.



Otras demandas que se irán atendiendo tiene que ver con la jerarquización de  los cargos y las categorías y un programa de capacitación gratuita para docentes.



Dijo que la gran mayoría de los gremios docentes integrados en la CONADU  Histórica, votó el 24 de mayo aceptar el acuerdo, luego de haber realizado asambleas con las bases.



“Algo que planteamos es la cláusula gatillo levándolo a lo que cobra un maestro de grado más un 20%, sobre todo para los profesores de más baja categoría como un ayudante de segunda  o ayudantes alumnos”, ejemplificó respecto al aumento y que se acercaron a llegar a la media canasta familiar.



Respecto a lo que queda pendiente por discutir indicó que seguirán pidiendo un mayor presupuesto para las universidades nacionales, la derogación del impuesto a las ganancias, que no se desfinancien las obras sociales universitarias y que no vuelvan a otorgarse sumas en negro afectando a los jubilados.


Más de Locales
DEPORTE Y RECREACIÓN

Colonias de verano: Fin de semana de campamento en la Chacra del Hispano

Colonias de verano: Fin de semana de campamento en la Chacra del Hispano
Niños y niñas de 11 y 12 años de las colonias municipales de verano realizan un campamento en el predio del Club Hispano Americano, ubicado en el paraje Río Chico. De viernes a sábado, acampan los grupos de los gimnasios Juan Bautista Rocha, Jorge Nicolai y Benjamín Verón, mientras que los demás centros deportivos lo harán del sábado para el domingo.
ESCUELA DE OFICIOS

Municipio fomenta la capacitación para impulsar el empleo

Municipio fomenta la capacitación para impulsar el empleo
La Escuela de Oficios y Emprendimientos lanzó la inscripción a diferentes cursos y talleres de verano, y tuvo una gran respuesta de la gente. Al respecto, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio, Julia Chalub, destacó que "el objetivo es abrir estas propuestas a las familias, entendiendo que estamos en un momento muy crítico y que formarse muy importante para conseguir empleo".