Sobrepoblación de perros: estiman solucionarlo “en tres o cuatro años”
Así lo manifestó en Radio Nuevo Día el doctor Basualto, del área de Bienestar Animal del municipio de Río Gallegos. Quieren alcanzar las siete mil castraciones este año.
El doctor Guillermo Basualto, médico veterinario, director de Salud Pública del Municipio y Coordinación del área de Bienestar Animal, dialogó con el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día, y dio detalles del trabajo que se realiza por la problemática de los perros en la capital provincial.
Contó que en este momento son tres los perros en adopción, ya que la idea es que ellos trabajen como lugar de tránsito y que entre ellos está el pitbull que lesionó a un vecino por un problema entre vecinos en el Barrio San Benito, ya que la justicia dictaminó que se lo dé en adopción y no se lo devuelva al dueño original.
En cuanto a la problemática de los perros, dijo que “falta un camino por recorrer”, pero advirtió que “el cambio se está empezando a notar”.
“Empezamos en 2016 con 836 cirugías, en 2017 3.600, en 2018 5000 y esperamos terminar este año, si todo marcha como hasta ahora, con entre 6.000 y 7.000 mil cirugías. Y si se mantiene este ritmo en el tiempo, pensamos que en tres o cuatro años, esta problemática se tiene que solucionar, pero hay un montón de factores alrededor, porque la situación está tan desbordada por las mordidas y la cantidad de animales que hay en la vía pública, pero con la paciencia de los vecinos y mucha responsabilidad de ellos, si el Estado sigue manteniendo este trabajo, vamos en vía de solucionar esta problemática, pero es necesario darle continuidad a este trabajo”, indicó.
Luego agregó que el objetivo es ganarle a la natalidad con las castraciones, asegurando que ese es el nudo del programa comenzado.
“Cuando empezamos con esto, se hacían tres o cuatro castraciones por día, hasta llegar a este número que, sin mentir, nunca se había alcanzado”, aseguró. (El Diario Nuevo Día)