CPE y Desarrollo Social trabajan en proyecto superador de Educación Sexual Integral (ESI)

El equipo ESI (Educación Sexual Integral) del Consejo Provincial de Educación, comenzó a brindar una serie de capacitaciones en el MDS, que finalizará con un proyecto superador que unifica los talleres de esta temática. Se busca, luego, replicarlo en niños y adolescentes en el ámbito educativo.

El equipo ESI (Educación Sexual Integral) del Consejo Provincial de Educación, comenzó a brindar una serie de capacitaciones en el MDS, que finalizará con un proyecto superador que unifica los talleres de esta temática.



Durante este primer encuentro participaron 20 agentes de las diferentes áreas. El objetivo de su participación, es que puedan incorporar y profundizar las temáticas ESI, para poder replicarlas con niños y adolescentes tanto en el ámbito educativo, como en el deportivo y comunitario. Asimismo es de destacar que hay diversos talleres y líneas de acción que abordan la Ley de Educación Sexual Integral.



“Hoy iniciamos una capacitación que se armó en conjunto entre ESI con distintos estamentos del Ministerio de Desarrollo. Es muy importante destacar que existe una Ley de Educación sexual integral, y que debe ser abordada en las escuelas como las demás materias. En función de esto queremos romper con algunos mitos e información errónea que se transmite”  destacó María Inés Muñiz, Coordinadora del equipo de ESI.



De la propuesta participaron las áreas de Niñez, Mujeres, Juventud, Derechos Humanos y Deportes pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social. Esta primera etapa forma parte de cuatro encuentros de capacitación en modalidad de taller – plenario. Durante el desarrollo de cada uno, habrá un intercambio constante entre la información específica y las experiencias de los participantes. La temática tratada en el primer encuentro fue sexualidad y marco teórico, y normativo; para continuar con los temas: Cuidado del Cuerpo y Afectividad; Género; y Propuesta Pedagógica. “Estos encuentros de capacitación donde participan agentes, que luego replicarán próximamente para jóvenes promotores en las escuelas, se encuentran enmarcados en los lineamientos del plan provincial para la infancia como un pedido de la Ministra Paola Vessvessian” indicó Agustín Cañete Director Provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia.


Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.