AFIP brindó la segunda charla informativa a emprendedores en Sala Futura
El área de Desarrollo Emprendedor, dependiente de la Dirección de Gestión Cultural del Municipio, enmarcado en la nutrida agenda de actividades dedicadas a emprendedores locales, se realizó hoy la segunda charla gratuita por parte de la AFIP.
Los referentes de la agencia, asesoraron a los presentes sobre el monotributo, la clave fiscal, impuestos y más. La jornada inició a las 13 horas en el Club de Emprendedores, ubicado en Paso de los Arrieros 2370, edificio de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad.
El objetivo fue asesorar y aclarar las dudas respecto a trámites que se realizan en este organismo. Esto es turnos web, precarga, clave fiscal, delegación de servicios, datos biométricos, adhesión al servicio. En cuanto al monotributo, se explicó sobre la inscripción, alta y bajas, categorías, montos; beneficios (débito/crédito), APP monotributo, ABC preguntas frecuentes, planes y facilidades, cuenta corriente autónomo y monotributista; facturación, navegación en la página, micrositios, consultas web, reclamos y sugerencias.
Respecto de esto, la referente de la Agencia Federal de Ingresos Públicos, Marta Ferro, jefa de Sección Trámites, dijo que “este es el segundo encuentro que hicimos como agencia, es una introducción al mundo virtual de la dirección impositiva para acompañar a los emprendedores a formalizar el negocio. Intentando que ese fortalecimiento del mismo tenga sostenimiento en el tiempo y pueda insertarse en el mundo actual de los negocios. Eso implica inscribirse en AFIP, encuadrarse del modo más adecuado y comenzar con el giro comercial en lo que hace a facturación y encuadre de la categoría”.
Respecto de las consultas más recurrentes entre los asistentes, se destacó lo relacionado “a los usos de la página que es pública y gratuita, la facturación, edición de los impuestos de acuerdo a cómo avance o se modifique el giro comercial del proyecto, todas cuestiones propias de la actividad”, afirmó Ferro.
Quienes necesitan acceder a esta información pueden hacerlo a través de la página web www.afip.gob.ar “donde tienen herramientas suficientes y actualizadas, a las que permite acceda cualquier usuario. Ya sea a las guías de trámites, preguntas frecuentes y más. Eso es lo que queremos potenciar con estas charlas, el uso virtual de la aplicación”.
El equipo de referentes que llevaron adelante dicho asesoramiento estuvo integrado por Martha Ferro, jefa de sección trámites de la Agencia Río Gallegos; Valeria Mascareña, empleada de la Sección Recaudación; Carla Perrando, asistente fiscal de la Agencia; ; Verónica Mancilla, empleada de la sección recaudación y Patricia Lamas, del área de Trámites, y Matías Barrientos, integrante del área de informática.