Operativo control de hielo y nieve en terminales patagónicas

Desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre, se ejecutará el protocolo que garantiza la seguridad operacional en Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Río Gallegos, Río Grande, Malargüe y San Rafael, terminales administradas por AA2000.

Desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre, se ejecuta el protocolo que garantiza la seguridad operacional durante las nevadas patagónicas. Los aeropuertos que cuentan con este programa son Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael.



En el marco del “Programa de Control de Hielo y Nieve”, Aeropuertos Argentina 2000 comenzó a implementar su operativo anual para evitar la formación de hielo en pistas, estacionamientos y accesos. De esta manera se garantiza la seguridad de los pasajeros en los aterrizajes y despegues y de quienes transitan por los aeropuertos.



Para ello, se utiliza un instrumento de medición del coeficiente de frenado de la pista que eleva un reporte a las autoridades aeronáuticas, en el que constan las condiciones de seguridad que deben tener en cuenta los pilotos al momento de realizar las maniobras. Del valor de esta medición depende que un aeropuerto quede operativo.



Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael son los aeropuertos que forman parte de este plan de contingencia que se lleva adelante cada invierno y que consiste en colocar anticongelantes en pista, estacionamientos y accesos mediante el uso de urea y glicol, dos químicos aptos para esta función. 



El operativo estará vigente desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre, cuando concluya la temporada invernal. Para llevarlo a cabo se utilizan palas barre nieve, rociadores de glicol y esparcidores de urea, equipos de arrastre y quita nieve. 



Además, los aeropuertos de Bariloche, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos cuentan con un sistema de detección de hielo que funciona como soporte del monitoreo personal realizado en todos los aeropuertos del sur que son intervenidos ante mala climatología y nieve.



La prevención no sólo se realiza en la zona de pista sino también en los estacionamientos y calles de acceso a las terminales, para mantener las terminales en óptimas condiciones de operatividad. 



El personal que trabaja especialmente en esta labor está disponible las 24 horas del día en el transcurso de los cinco meses de vigencia del operativo. Mediante la modalidad de jornadas rotativas, se mantiene un control constante de los niveles de hielo y nieve según previsiones de no más de 3 días de anticipación. 


Más de Locales
PARA LEER

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios
En el primer aniversario de la histórica marcha por la universidad pública, Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, denunció la falta de respuesta del gobierno nacional a los reclamos salariales y presupuestarios del sector. En diálogo con "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día, advirtió que la situación pone en riesgo el funcionamiento de las universidades y provoca la fuga de profesionales, en un contexto de paros y movilización nacional.
GRAVE

Grupo de WhatsApp con imágenes de abuso en Río Gallegos: el comunicado de un colegio

Grupo de WhatsApp con imágenes de abuso en Río Gallegos: el comunicado de un colegio
La Casa Salesiana de Río Gallegos lanzó una advertencia a las familias sobre la existencia de grupos en redes sociales que captan a niños y adolescentes con nombres amigables, pero esconden contenido inapropiado o pornográfico. Ayer padres y madres de alumnos de distintas escuelas de Río Gallegos encendieron una alerta tras detectar que los niños fueron incorporados a un grupo de WhatsApp donde se compartieron imágenes extremadamente perturbadoras.