UNPA: Lanzan convocatoria 2019 a proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social

El plazo para la presentación de propuestas será del 15 de junio al 5 de agosto. Los proyectos deben abordar problemáticas concretas y contar con la participación activa de instituciones, organizaciones o empresas que luego adopten los resultados de la investigación.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, abrirá del 15 de junio al 5 de agosto la Convocatoria 2019 a Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social, que posibilitará el financiamiento de seis propuestas de investigación, que aporten soluciones a problemas concretos de la región, con subsidios de 108 mil pesos cada una.



Los PDTS incorporan como estrategia constitutiva la generación de conocimientos en el contexto de una aplicación concreta, a partir de la identificación de los problemas a abordar y la participación directa de los demandantes o 'adoptantes', que luego serán beneficiarios de los resultados de estas iniciativas.



De acuerdo al reglamento de los PDTS (Res. 053/15- R-UNPA), este tipo de proyecto busca promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes, articular los ámbitos académicos con los sociales, incentivar la investigación científica orientada a la atención de problemas sociales y productivos de cada región, alentar la interdisciplinariedad y formar recursos humanos con este perfil.



Concretamente, los proyectos exigen la participación activa de una institución, organización o empresa que adopte los resultados de la investigación para el mejoramiento de algún aspecto relacionado a su actividad.



El director del proyecto deberá ser docente investigador de la UNPA categorizado en el Programa de Incentivos (SPU) y el equipo de trabajo deberá estar integrado por al menos tres docentes investigadores de la universidad. Los demandantes deberán expresar y justificar mediante avales un claro interés y compromiso real con la ejecución del proyecto.



La duración máxima de los PDTS será de dos años. Los proyectos que se financien podrán formar parte luego del Banco de PDTS del Ministerio de Ciencia y tecnología de la Nación.



El instrumento legal de la actual convocatoria (Res. 641/19-R-UNPA) se encuentra disponible en www.unpa.edu.ar . La carga de proyectos deberá realuizarse a través del siguiente link: https://secyt.unpa.edu.ar/pdtsunpa/auth/index.php#



Para mayor información los interesados deberán dirigirse a las Secretarías de Investigación y Postgrado de las Unidades Académicas o a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Rectorado, sita en Lisandro de la Torre 860 de la ciudad de Río Gallegos: 02966- 442376 Int. 128 o 129/ secyt.unpa@gmail.com



 


Más de Locales
RIO GALLEGOS

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno
Sucedió durante la noche de este sábado en el domicilio ubicado en calle Mariano Morenos al 400. Un departamento ubicado en la parte trasera de un local comercial se incendio por causas que aún son objeto de investigación.
Festejó 34 años

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio
Se celebró este sábado el 34° aniversario del Gimnasio Luis "Lucho" Fernández, un espacio emblemático para el deporte y la integración de un populoso sector de la ciudad. Aunque la fecha original fue el 9 de julio, la actividad se trasladó por cuestiones organizativas y se vivió con gran entusiasmo junto a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores
CUIDADO DEL AMBIENTE

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico
Como propuesta para el receso invernal, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó este sábado una actividad especial a la Reserva Natural Urbana Río Chico. La propuesta tuvo como objetivo promover la concientización sobre el cuidado del ambiente y destacar el valor de los espacios naturales que forman parte de las reservas.