Dirección de Género brindará taller sobre “patriarcado y género”

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, ofrecerá una serie de talleres de fortalecimiento en perspectivas de género en los distintos barrios de esta ciudad.

El programa, denominado “Empoderarme, empoderarse, empoderarnos”, concretará su primer taller este viernes 5 de julio a las 20 horas con la temática “Patriarcado y género”, en el barrio Juan Pablo II, calle Illia y Cerro Dos Hermanas.



En este sentido, la Dra. Dheisy Canon de la Dirección de Políticas de Género expresó que “nosotros desde la dirección hemos realizado un proyecto denominado ‘Empoderarme, empoderarse, empoderarnos’, con la idea del fortalecimiento de los derechos, con perspectiva de género. El mismo -continuó- está destinado a la diversidad de género que hay en nuestra comunidad en general, en especial a la mujer, por el tema de la violencia. Cabe destacar, que los talleres son activos y están apuntados a la cuestión psicológica y asesoramiento legal“, dijo.



“Este primer taller lo vamos a llevar a cabo en el barrio Juan Pablo II en una iglesia cristiana de calle Illia y Cerro Dos Hermanas, a las 20 horas, y específicamente va a tratar sobre “patriarcado y género”; y va a estar a cargo de la Psicopedagoga Social Jimena Chávez y la Trabajadora Social María de los Ángeles Ramírez. Hemos hecho un trabajo de campo con la colaboración de los referentes de los barrios Belgrano, Marina, Gaucho Rivero, Juan Pablo II y aledaños. La idea – recalcó- es replicar estos talleres, en barrios de otros sectores de la ciudad“, sostuvo la titular de la Dirección de Políticas de Género.



Consultada sobre cómo ha sido la demanda en consultas y asesoramiento, la funcionaria dijo “desde que estoy en el área hemos tratado de llegar a la mayor cantidad de mujeres para que sepan que cuentan con herramientas; de hecho, en el marco de la campaña contra la violencia de Género estamos haciendo difusión en las dos sucursales del supermercado Carrefour para dar conocer nuestra oficina e información para que las mujeres sepan los lugares, medios y donde acudir en caso de violencia”.



Por último, Canon explicó: “aquellas personas que estén atravesando una situación de violencia, una vez que hagan la denuncia en la Comisaria de la Mujer; nosotros para hacer un primer asesoramiento y contención primaria tenemos el teléfono 15414812 o en nuestra oficina ubicada en 25 de Mayo 83 primer piso, con un horario de atención de 9 a 15”.


Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.