Los pasos para denunciar violencia de género en Río Gallegos

La abogada y candidata a diputada por el Nuevo MAS, Sofía Nemirosky, detalló los pasos que deben dar las mujeres que quieran denunciar violencia de género.

A continuación, los pasos legales recomendados por la abogada Sofía Nemirosky en el momento de afrontar el difícil momento de denunciar violencia de género.



>>>> Ir a la Fiscalía de Instrucción Penal (pasaje Kenedy) ahórrate ir a la comisaría, incluso a la de la mujer, generalmente no funciona, al menos no a favor de nosotras. Con tu DNI, haces la denuncia.



Si no queres entrar sola, tenes derecho de pasar acompañada. Después de unos días se asigna un Juzgado Penal donde se va a llevar adelante la investigación (los penales están en Juan b Justo y Fagnano). Pedí una copia de tu denuncia, por las dudas. 

 

IMPORTANTE:

Para poder ver el expediente y seguir de cerca el proceso penal tenes que presentarte como “parte querellante”. Si no sos parte querellante no podes ver el expediente, solamente sos denunciante. 



¿Como presentarte como parte querellante?: con un abogado. Si no tenes recursos para pagar uno, en la OAL (Oficina de asistencia letrada - funciona en el edificio del juzgado de familia en Jofre de Loaiza y Zapiola) solicitás el patrocinio legal penal gratuito.



¿Necesitas medidas preventivas para tu protección?: Pedilas en la OVD (Oficina de violencia doméstica, en el mismo edificio de la OAL).



Si tu relación con el violento no encuadra dentro de la “violencia doméstica”, porque no eran pareja ni convivían, podes ir a la Defensoría del mayor (Marcelino Alvarez frente a estación de servicio) ahí podes hacer una acción cautelar autónoma fundada en la ley de violencia de género, te van a pedir algunos requisitos para demostrar que no tenes recursos para una defensa particular.



Del muro de Sofia Nemirosky


Populares

Más de Locales
EN CONFLICTO

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente
El Gobierno de Santa Cruz anunció que da por finalizada la paritaria docente tras el rechazo de los gremios a la última oferta salarial y la convocatoria a nuevos paros. El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, confirmaron que se realizaron siete reuniones paritarias con diferentes propuestas, pero que las respuestas de los sindicatos siempre fueron medidas de fuerza. Se dará el aumento po decreto.
EN CONFLICTO

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro general de 48 horas para el jueves y viernes en toda la provincia. El sindicato denuncia la falta de una recomposición salarial real en las negociaciones paritarias y cuestiona la propuesta del Gobierno, que solo contempla una cláusula de actualización por inflación.