El 21 de julio vence el plazo para pedir la Reparación Histórica

Una vez que el jubilado acepta el ofrecimiento de la ANSES, el expediente es enviado a la Justicia para su homologación posterior.

Desde ANSES recordaron que todos los que todavía no suscribieron el acuerdo de Reparación Histórica para seguir cobrando, en caso de que ya estén recibiendo el aumento en forma anticipada, tienen que completar el trámite firmando el acuerdo antes del 21 de julio de 2019.



Desde principios de julio los jubilados y pensionados alcanzados por este programa están recibiendo esa comunicación. El mensaje comprende a quienes hayan o no iniciado juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016, o estén cobrando a cuenta de dar el visto bueno definitivo.



Se debe a que la ley de Reparación Histórica, aprobada en 2016, fijó un plazo de 3 años para "celebrar acuerdos en los casos en que hubiera juicio iniciado, con o sin sentencia firme, y también en los que no hubiera juicio iniciado".



Por el programa, por el mal cálculo de los haberes pagados durante varios años, ANSES reconoce las retroactividades que se calculan, para quienes tienen sentencia firme, con el índice RIPTE (salarios formales), inferior al que determinó la Corte Suprema en los casos Elliff y Bianco.



Para los que están en juicio, se liquidan con ese mismo índice pero no se reconoce la totalidad sino hasta 48 meses de retroactividad. Y para los que no hicieron juicio desde la fecha de ingreso al Programa, en base a esos parámetros, se actualiza el haber corriente.



Una vez que el jubilado acepta el ofrecimiento de la ANSES, el expediente es enviado a la Justicia para su homologación. 



Se estima que entre los que aún faltan homologar y los recientes adherentes, el programa podría alcanzar a más de un millón de jubilados.



Para saber si le corresponde la RH y el ofrecimiento de ANSES, se puede consultar en www.gob.ar, Mi ANSeS, Reparación Histórica, con clave de Seguridad Social.


Más de Locales
DESARROLLO SOCIAL

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025
En el marco del Plan Invernal 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante este sábado un nuevo operativo territorial en el barrio "Madres a la Lucha" de Río Gallegos, con el objetivo de acompañar a las familias más afectadas por las bajas temperaturas.
PRONÓSTICO

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico
Este lunes 7 de julio de 2025, Río Gallegos tendrá una jornada fría pero sin precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional. Se esperan temperaturas mínimas de -6°C y máximas de 3°C, con cielo mayormente nublado y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta los 59 km/h.
Conflicto Docente

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro por 48 horas para este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo al incumplimiento del acuerdo paritario firmado en marzo. El gremio denuncia que el Gobierno provincial se niega a revisar los salarios frente a la inflación y exige sueldos acordes a la Canasta Básica Total de la región.