Otorgan beca para la puesta en valor del Museo de Cabo Vírgenes

El Fondo Nacional de las Artes entregará este año 800 Becas Creación, destinadas a financiar el proceso creativo en distintas disciplinas. Entre ellas la puesta en valor del Museo de Cabo Vírgenes ubicado en el punto más austral del territori continental argentino que propone Victoria Laura Hammar.

El Fondo Nacional de las Artes (FNA) entregará este año 800 Becas Creación, lo que representa un 60 por ciento más que en 2018, destinadas a financiar el proceso creativo en las disciplinas de Artesanías, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Arte y Transformación Social, Arquitectura, Diseño, Letras, Música, Patrimonio y, la categoría sumada en esta edición, Arte, Ciencia y Tecnología.



Además, para agilizar la gestión de las becas, el FNA anunció que comenzará a comunicar los ganadores de forma escalonada y por disciplina entre julio y septiembre y los resultados se difundirán en su web (www.fnartes.gob.ar) y en las redes sociales del organismo.



Este año participaron de la convocatoria de Becas Creación, en proyectos individuales y grupales, más de 10.000 artistas de todo el país; mientras que las disciplinas artísticas con más participación fueron Artes Audiovisuales, Artes Visuales y Música.



A estas becas se suman las tradicionales Becas Formación, para quienes quieren capacitarse y formar artistas, y las de Circulación y Promoción, una nueva línea que se sumó este año para colaborar con la participación de artistas en encuentros culturales dentro y fuera del país.



Durante 2019 se estima que se entregarán un total de 1200 becas, una cifra récord en la historia del FNA.



A su vez la institución informó los ganadores de las Becas Creación 2019 en las disciplinas Artesanías y Patrimonio, que entrega $60.000 a artistas de todo el país para acompañarlos en el proceso creativo de su obra.



Entre los proyectos ganadores de Artesanías se encuentra una colección de vajillas desarrolladas para uso específico de recetas autóctonas de Sofía Arsuaga, de Resistencia, Chaco; la instalación de un taller para el sombrero Lucas Caballero, de Luján, Buenos Aires; una serie de prendedores inspirados en las Sierras de Famatina de Leornardo Ormachea, de La Rioja; y una colección de ponchos mapuches de Eliana Araceli Gonzalez, de San Antonio de Areco, Buenos Aires, entre otras iniciativas.



Asimismo en Patrimonio fueron seleccionados casos como el de un grupo de voluntarios del Museo del Hombre, ubicado en CABA, para elaborar material didáctico sobre su acervo; la producción de un panorama del arte funerario en el Cementerio de la Ciudad de Mendoza, propuesto por la mendocina Ceclia García; y la puesta en valor del Museo de Cabo Vírgenes ubicado en el punto más austral del territorio continental argentino que propone Victoria Laura Hammar, de Río Gallegos.



El jurado a cargo de la selección estuvo compuesto por Jorge Caramés, Ben Weisman, Nora Bedano, para la disciplina Patrimonio, y por Miranda Castro, Rafael Gedda y Graciela Limardo, para Artesanías. Todos los ganadores de estas dos disciplinas se pueden consultar en www.fnartes.gob.ar. (Télam)


Más de Locales
SALUD PUBLICA

Salud: avanza la agenda de trabajo conjunto con Gendarmería

Salud: avanza la  agenda de trabajo conjunto con Gendarmería
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, llevó a cabo una reunión con referentes del área de salud de Gendarmería de la provincia, con el objetivo de establecer una colaboración para abordar distintas eventualidades y participaciones en materia sanitaria.
Feria y comunidad

Este fin de semana llega la Feria Buena Vibra con un especial por el Día de la Mujer

Este fin de semana llega la Feria Buena Vibra con un especial por el Día de la Mujer
La Feria Buena Vibra vuelve a Río Gallegos en su edición XXI con una propuesta especial en honor al Día de la Mujer. Se realizará el 8 y 9 de marzo en el Salón y el Galpón de La Rural. Habrá un espacio de bienestar para mujeres, stands de compras y una exhibición de autos. Además, se destaca la "hora silenciosa", un momento de inclusión para quienes buscan un ambiente sin ruidos ni estímulos intensos.