Vialidad trabaja en el mantenimiento de la autovía Güer Aike-Río Gallegos

Beneficiarán a unos 2.000 usuarios del corredor. Las tareas son realizadas por equipos y personal del Ministerio de Transporte, a través de Vialidad.

En el marco del Operativo Invernal 2019, el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, continúa desarrollando importantes acciones para prevenir la acumulación de nieve y hielo en las rutas santacruceñas.



Durante los últimos días, personal y equipos 0 km de Vialidad Nacional realizó el riego con líquido anti-hielo de la totalidad de la Autovía “17 de Octubre”, un corredor de más de 25 km de extensión, que se extiende desde la localidad de Güer Aike hasta la capital provincial, Río Gallegos.



La Autovía Güer Aike-Río Gallegos es una de las principales vías de comunicación santacruceña, circulada por más de 2.000 vehículos al día. Gracias al riego con líquido anti-hielo se evitará la acumulación de hielo y la formación de escarcha en la calzada del corredor.



La semana pasada, en paralelo, el organismo vial comenzó el reacondicionamiento de la RN 3, al sur de Río Gallegos. Los trabajos, que consisten en la reposición y recalce de banquinas, abarcan más de 40 km de la ruta y se extienden hasta el Paso Internacional de Integración Austral.



Operativo Invernal 2019



El Operativo Invernal es un procedimiento anual que el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, desarrolla en las principales rutas de Mendoza y las cinco provincias patagónicas -Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.



Está diseñado para brindar asistencia y garantizar la circulación en las rutas más afectadas por las nevadas y las bajas temperaturas que se registran entre abril y noviembre. Con el objetivo de sostener el flujo comercial y turístico, también se realiza el mantenimiento de las vías de acceso a los pasos internacionales a Chile.



La campaña invernal de este año abarca el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Participan más de 260 agentes de Vialidad Nacional (cerca del 30 por ciento del total de agentes de la región sur) y 250 equipos viales de la institución.



De los 250 equipos de la institución, más de 1/3 corresponde a nuevas unidades incorporadas durante los últimos tres años en el marco del más ambicioso plan inversión en capacitación y tecnología que Vialidad Nacional está desarrollando en todo el país, a partir de una inversión superior a los USD 50 millones.



El nuevo equipamiento optimiza la calidad del servicio brindado durante Operativo Invernal y agiliza la capacidad de respuesta de los agentes de Vialidad Nacional. Las nuevas unidades permiten además incrementar el margen de acción y autonomía para el despeje y mantenimiento de las rutas cuyanas y patagónicas.



 



 


Más de Locales
DEPORTES

Río Gallegos tendrá un Nacional de Tenis de Mesa

Río Gallegos tendrá un Nacional de Tenis de Mesa
Las delegaciones de distintas provincias que están en la ciudad participando de los Juegos de la Patagonia 2025, fueron invitadas a una jornada de recreación en el Gimnasio Municipal Benjamín Verón. Fue una oportunidad para dialogar sobre futuros proyectos y comenzar a trabajar para que Río Gallegos sea sede de un Torno Nacional en octubre, que esté avalado por la Federación Argentina de Tenis de Mesa y sume puntos al ranking nacional.
ACOSO DIGITAL

Municipio presentó un plan de acción ante casos de grooming

Municipio presentó un plan de acción ante casos de grooming
La iniciativa surgió a partir de los hechos que generaron conmoción en la comunidad educativa de Río Gallegos tras la aparición de un grupo de Whatsapp que agregaba a menores y difundía imágenes de abuso sexual y violencia extrema. Más allá de la particularidad del caso, que en definitiva sirvió como detonante, desde la Municipalidad plantearon la necesidad de brindar herramientas y ponerse a disposición de las familias que lo requieran.