Créditos Mejor Hogar: cuál es el monto máximo que pueden pedir jubilados y pensionados

Podrán emplearse para adquirir materiales para refaccionar, ampliar, mejorar o terminar viviendas con descuentos de hasta el 50 por ciento. Hay tope de bonificaciones.

El programa crediticio “Mejor Hogar Materiales” estará vigente hasta el 28 de julio. El público objetivo son los jubilados, pensionados y beneficiarios de Asignaciones Por Hijo. En el caso de los beneficiarios de seguridad social, el crédito se financiará por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).



Objetivos del crédito



El dinero podrá emplearse para comprar materiales que sirvan para refaccionar, ampliar, mejorar o terminar viviendas con descuentos de hasta el 50 por ciento. Es importante saber que el tope de las bonificaciones es de 20 mil pesos. 



Cómo solicitarlo



El primer paso es gestionar un turno en la página web de Anses. Sólo podrá realizarlo el jubilado o pensionado (no podrán presentarse familiares o apoderados en su lugar). (Fuente: Diario La Voz)


Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.