Guillermo Melgarejo buscará la reelección con decano de la UNPA UARG

Lo hará acompañado de Karina Franciscovic como candidata a vicedecana. A nivel provincial integran "Convergencia Universitaria" que buscará también convertirse en opción para el rectorado de la alta casa de estudios.

El arquitecto Guillermo Melgarejo, participará en las elecciones de la UNPA a realizarse el 11 de octubre próximo. El actual decano de la Unidad Académica Río Gallegos, va por por un mandato más de cuatro años, como candidato de la tradicional Lista Bordó y Amarilla. Lo acompaña la Magister Karina Franciscovic, como candidata a vicedecana. Ambos forman parte de un equipo de trabajo integrado por referentes de las cuatro sedes universitarias –Caleta Olivia, Río Turbio, San Julián y Río Gallegos- quienes confluyeron en un proyecto común al que denominaron Convergencia Universitaria. Se trata de una importante alternativa de Gobierno dentro de la Casa de Altos Estudios, con un objetivo común: afianzar un proyecto de gestión que respete la singularidad de cada unidad académica para proyectarse en toda la Universidad.



Al respecto, Melgarejo señaló: “Es una cuestión significativa para nosotros encuadrar esta nueva candidatura no solo con la presentación de la tradicional Lista Bordó y Amarilla, sino dando cuentas de una construcción colectiva que estamos generando a nivel de sistema, como es Convergencia Universitaria”. 



“Dentro de este espacio hemos presentado candidaturas en cada una de las unidades académicas, lo que nos da un doble objetivo: trabajar en la continuidad de nuestra gestión en UARG y generar una propuesta ampliada que integre a las cuatro Unidades Académicas, respetando siempre sus individualidades”, agregó.



El espacio apunta ahora al 30 de agosto, fecha en la que se realizará la presentación formal del proyecto de gestión que, en el caso de Melgarejo, pretende afianzar en su próximo mandato. Lo propio harán los postulantes a Decano y Vicedecano del resto de las sedes. En Río Turbio, Marcos Oyarzún y Myriam Muñoz integrando la Lista Azul; en zona norte la Lista Verde, con Daniel Pandolfi y a Sandra Díaz y en San Julián, Claudia Malik de Tchara y Hugo Rezzano con la lista “Cultura para la Paz”.



Sobre sus pares, Melgarejo destacó que “desde hace unos meses, junto a referentes académicos de toda la provincia, empezamos a pensar en la posibilidad de integración y estas elecciones son la primera instancia en la que nos proponemos como una alternativa novedosa. Es el punto de partida para cristalizar esta nueva construcción, que encaran de manera articulada, figuras de relieve que han tenido responsabilidad en su momento, en la función como el caso de Daniel Pandolfi en Caleta Olivia, Marcos Oyarzún en Turbio y la actual vicerrectora, Claudia Malik, con un periodo importante de gestión dentro de la UASJ. Son figuras de relieve y peso que proponemos a la comunidad universitaria. Esta construcción ofrecerá la posibilidad de tener una mirada alternativa e integrada en lo que es un esquema de transversalidad. Cada uno de estos referentes tiene una influencia importante en su unidad, por lo que además de superadora, nuestra propuesta pretende avanzar en todos los espacios que nos permitan consolidarnos en la Universidad y trabajar desde nuestro rol en el desarrollo de la provincia y de la región. Para eso, debemos generar actividades de investigación y extensión, lograr la vinculación con la comunidad y concretar la transferencia de nuestros conocimientos para insertarnos como actores estratégicos del desarrollo”.



Melgarejo apuntó al crecimiento de este nuevo espacio político dentro de la Universidad. “Convergencia Universitaria planteará alternativas para los cargos unipersonales, para lo cual ya nos tienen trabajando en la conformación de listas para consejeros y para el rectorado de la Universidad”.



Para finalizar, realizó un balance sobre su gestión: “No nos han tocado tiempos fáciles para gestionar, pero aún en tiempos de restricción hemos sido una herramienta de desarrollo a pesar de las dificultades que nos presentó el contexto. Logramos la consolidación de la oferta académica y pudimos sostener los servicios, ampliando la infraestructura. Ahora el desafío es ofrecer una mirada integrada del sistema de la Universidad, donde cada una de las unidades académicas se transforme en una herramienta de desarrollo local. La Universidad debe ocupar un lugar central en la definición de políticas públicas que tengan que ver con la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia y de la región’’


Más de Locales
Seguridad Vial

La Agencia Provincial de Seguridad Vial y los desafíos y compromisos con la comunidad santacruceña

La Agencia Provincial de Seguridad Vial y los desafíos y compromisos con la comunidad santacruceña
La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz abordó temas cruciales sobre la seguridad en las rutas santacruceñas y destacó la importancia de la nueva oficina en Caleta Olivia, la cual servirá como base operativa para el Ministerio de Seguridad en Zona Norte. "Es como estar en casa", afirmó Sanz, subrayando la comodidad y la eficiencia que esta sede brindará a las autoridades.
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.